Mauricio Aguilar, gobernador de Santander, respondió a las denuncias sobre posibles irregularidades en la contratación del anillo vial externo entre Piedecuesta y Bucaramanga. Asegura que no hubo favorecimientos y mucho menos hacia Emilio Tapia. Tapia es tristemente célebre por el escándalo de Centros Poblados.
La obra, que tiene un costo aproximado de $330 mil millones, fue objeto de denuncia por parte de Emiro Arias. Arias afirmó que el polémico Emilio Tapia se benefició del proyecto. El gobernador Aguilar declaró que el proceso de contratación se llevó a cabo bajo los estándares de los pliegos tipo del Secop II.
Las 17 empresas que participaron a través de 5 consorcios estaban en igualdad de condiciones y ninguna de ellas se encontraban inhabilitadas o tenían impedimento para participar.
— JAIME RODRIGUEZ (@JAROARQ) June 19, 2023
Se recibieron propuestas de 17 oferentes y cinco consorcios. Según el gobernador, los oferentes cumplieron con todas las exigencias establecidas en los pliegos de condiciones. En el momento de presentar las ofertas, no debe haber incumplimientos de requisitos por parte de los contratistas.
También podrías leer: Autoridades wayúu piden al Presidente Petro que visite su comunidad en su paso por la Guajira
Emiro Arias contradice al gobernador Aguilar
A pesar de esto, Emiro Arias, líder cívico, señaló que se detectaron varias inconsistencias en el proceso de adjudicación. En este resultó favorecido un consorcio en el que estaría involucrado Emilio Tapia.
Se realizaron modificaciones al documento inicial que contenía el plan maestro de movilidad metropolitano en relación a los perfiles de ancho de vía.
El gobernador reiteró que todo se ajustó a la ley. Aseguró que cada uno de los participantes y consorcios presentaron sus propuestas con argumentos válidos. Además, destacó el cumplimiento de los requisitos establecidos por el Secop II que brindó tranquilidad a los propios oferentes.
También te podría interesar: Cédula digital: ¿debo tenerla para elecciones regionales?
El anillo vial externo entre Piedecuesta y Bucaramanga tiene con una inversión cercana a los $330 mil millones. La obra facilitará la conexión entre estas dos poblaciones metropolitanas, que enfrentan problemas de movilidad. Pese de las denuncias, Aguilar aseguró que el proceso de contratación se llevó a cabo de manera transparente.




