«Gobernador Luis Alfonso Escobar rinde cuentas de su primer año de gestión desde El Tablón de Gómez, destacando avances en desarrollo, paz y conservación ambiental en Nariño»

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En un acto simbólico en El Tablón de Gómez, el Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, presentó los logros y avances de su primer año de gestión. Durante su rendición de cuentas, resaltó los importantes resultados alcanzados en el marco del Plan de Desarrollo «Nariño Región País para el Mundo», que alcanzó una ejecución del 79.3% de sus metas, con inversiones superiores a los $232 mil millones en sectores estratégicos como transporte, agricultura, educación, vivienda, cultura y ambiente.

Uno de los hitos más relevantes fue la obtención de 1.5 millones de euros de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) destinados a proyectos de paz territorial, junto con el apoyo a los diálogos entre el Gobierno Nacional y grupos locales, con el fin de promover la paz y el desarrollo en el departamento. Asimismo, se firmó el «Pacto por la transformación territorial para la vida y la paz de Nariño», un acuerdo clave para el impulso de economías legales, la inclusión social y el desarrollo regional.

El gobierno también destinó $357 mil millones a proyectos de infraestructura, mejorando la conectividad del departamento mediante la ampliación de aeropuertos y la construcción de un puente en el río Telembí. En el área de salud, se invirtieron $136 mil millones en 24 proyectos de mejora de hospitales y centros de salud. En educación, se asignaron $70 mil millones para garantizar el Programa de Alimentación Escolar (PAE) y $157 mil millones en educación superior con el programa «Nariño Superior», que ofrecerá 20 mil nuevos cupos para estudiantes.

En el sector agropecuario, se promovieron iniciativas para la exportación de productos como el limón tahití y el café, destacando eventos como “La Mejor Taza de Nariño 2024”. Además, se avanzó en la conservación ambiental con acuerdos históricos con la CAF y la FAO para el Puerto Pesquero de Tumaco y con el Jardín Botánico de Nueva York para la protección de la biodiversidad.

Con un enfoque claro en la paz, el desarrollo económico y la protección ambiental, el primer año de gobierno de Luis Alfonso Escobar ha representado un paso significativo hacia la transformación territorial de Nariño, particularmente en las comunidades más afectadas por el conflicto.


Compartir en