Gobernador de Putumayo y alcaldes piden pista en mesa con Comandos de Frontera

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El recién electo gobernador del Putumayo, Jhon Molina, junto con doce alcaldes del departamento, han solicitado formalmente su participación en la mesa de diálogos con los Comandos de la Frontera, el grupo armado con mayor presencia en la región y en parte de la frontera sur del país. En una carta dirigida a las autoridades competentes, los mandatarios expresaron su compromiso con el proceso de paz y su disposición para ser actores activos en la búsqueda de soluciones.

Compromiso con la paz y preocupaciones sobre la seguridad

“Manifestamos nuestra voluntad, compromiso y disposición de ser actores partícipes del importante proceso de paz”, señala el documento firmado por el gobernador y los alcaldes. En la misiva, los líderes locales resaltaron el deterioro de la seguridad en Putumayo, una de las regiones más afectadas históricamente por el conflicto armado en Colombia.

Asimismo, subrayan la necesidad de un enfoque político más audaz en la construcción de la paz regional, en lugar de recurrir exclusivamente a operaciones militares. “Es urgente reconocer que cualquier construcción de paz regional no pasa por la operación militar, sino por la comprensión de la complejidad de estos entornos regionales, en este caso transnacionales y geoestratégicos, que por tanto exigen más audacia política y menos perfidia militar”, afirmaron los firmantes.

Gobernador bajo sospecha

Sin embargo, la solicitud de Molina y los alcaldes se da en medio de cuestionamientos sobre la presunta injerencia de los Comandos de Frontera en la elección del gobernador. Durante la campaña atípica que lo llevó a la victoria, la Fundación Pares y medios como La Silla Vacía y El País reportaron testimonios en terreno que indicaban que dicho grupo armado habría presionado a la población para votar por Molina. Estas acusaciones han generado controversia sobre su legitimidad y su verdadero papel en las negociaciones de paz.

Diálogos en crisis tras captura de alias ‘Araña’

La mesa de diálogos con los Comandos de la Frontera ha enfrentado dificultades en las últimas semanas, especialmente tras la captura de alias “Araña”, el máximo jefe de la organización, en Bogotá. La detención se produjo mientras sostenía una reunión con representantes del Gobierno, dado que cuenta con una orden de captura internacional por narcotráfico. Pese a este revés, el proceso de negociación se mantiene en curso bajo la dirección del negociador del Gobierno, Armando Novoa.

La solicitud del gobernador y los alcaldes plantea un nuevo escenario en las conversaciones con este grupo armado, en un momento crucial para el futuro de la paz en la región del Putumayo. La participación de las autoridades locales podría ser clave para garantizar que las negociaciones reflejen las necesidades y preocupaciones de las comunidades más afectadas por el conflicto.


Compartir en

Te Puede Interesar