Gobernador de Nariño resalta el trabajo conjunto para fortalecer la región en la RAP Pacífico

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En la reciente sesión del Consejo Directivo de la Región Administrativa y de Planeación (RAP) Pacífico, el Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar Jaramillo, hizo entrega de la Presidencia del organismo a la Gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba Curi. Durante su intervención, resaltó la importancia del trabajo conjunto entre los departamentos que conforman la región para enfrentar los retos que afectan a sus comunidades.

Compromiso con la paz y el desarrollo

El mandatario de Nariño enfatizó la necesidad de abordar de manera integral los problemas de seguridad y desarrollo en el Pacífico colombiano. «No podemos seguir cargando con los costos de un conflicto que enriquece a otros mientras en nuestros territorios deja violencia y devastación ambiental», declaró Escobar Jaramillo, insistiendo en la urgencia de una estrategia que combine paz, seguridad y crecimiento económico. En este sentido, los gobernadores y gobernadoras de Nariño, Cauca, Valle y Chocó acordaron gestionar una reunión con el Gobierno Nacional para promover una política efectiva que atienda las causas estructurales del conflicto. Asimismo, subrayaron la necesidad de mayor inversión en infraestructura y presencia estatal para lograr una transformación sostenible en la región.

Fortalecimiento de lazos internacionales

Como parte de la agenda del Consejo Directivo de la RAP Pacífico, el Gobernador de Nariño sostuvo un encuentro con el Embajador de China en Colombia, Zhu Jingyang, y empresarios del país asiático. El objetivo de esta reunión fue fortalecer la cooperación bilateral y explorar nuevas oportunidades comerciales que beneficien a la región del Pacífico colombiano. Entre los proyectos presentados se destacó el desarrollo del Puerto Pesquero de Tumaco, una infraestructura clave para potenciar la economía local y fomentar el comercio exterior. Además, se promovió el naidí, un fruto nativo con alto potencial en el mercado internacional, como parte de una estrategia de economía sostenible y reconversión productiva en la región.

«Estamos hablando de un puerto no solo para Nariño, sino también para Colombia y países como Venezuela. Será un puerto logístico de conexión en zona franca, con un impacto económico significativo para Suramérica», expresó Escobar Jaramillo, resaltando la importancia de establecer una alianza estratégica con China basada en el desarrollo y la paz.

Mirada hacia el futuro

La RAP Pacífico reafirmó su compromiso con la integración regional y el desarrollo estratégico, subrayando que el Pacífico colombiano debe ampliar su visión más allá del centro del país, aprovechando su ubicación geográfica y su conexión con el mundo a través del oceáno. Con estos esfuerzos, la región busca consolidarse como un actor clave en el desarrollo económico y social de Colombia.


Compartir en

Te Puede Interesar