Un firme compromiso con la gestión del riesgo de desastres y la mitigación del impacto que viene generando el Fenómeno de El Niño en el departamento tiene el gobernador Carlos Amaya y su equipo Boyacá Grande.
En el Puesto de Mando Unificado Departamental (PMU) que fue instalado la mañana de este lunes con el propósito de articular procesos interadministrativos, planificar la atención de emergencias y emprender acciones conjuntas que permitan contrarrestar los daños causados por la temporada seca y prevenir más afectaciones, el gobernador aseguró que es indispensable fortalecer los bancos de maquinaria para la gestión del riesgo de desastres en Boyacá.
“Estamos adelantando gestiones ante Gobierno Nacional y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres para apalancar inversión en maquinaria que nos permita atender las emergencias que se registren en el departamento”, explicó Amaya.
Frente a la tarea de extinción de incendios de cobertura vegetal, el gobernador afirmó que, a través del Consejo Departamental para la Gestión de Riesgo de Desastres (CDGRD), continuará el apoyo.
“Hice una solicitud específica al Gobierno nacional para poder tener una línea directa que nos permita coordinar el apoyo aéreo cuando se necesite en el departamento”, resaltó Amaya, quien subrayó que en este cuatrienio continuará reforzando los organismos de socorro.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Todo listo! Estudiantes a las aulas en Boyacá
“Hay que avanzar en la construcción reservorios. Invito a los alcaldes a priorizar este tema. Debemos trabajar muy duro para mitigar el fenómeno de El Niño y sus impactos. También es urgente resolver los problemas estructurales de agua que tienen los municipios”, manifestó.
El gobernador enfatizó en que el gobierno Boyacá Grande está presto a coordinar con los municipios las ayudas, acompañamiento y asistencia técnica requerida.
“Nuestro compromiso es estar dispuestos las 24 horas, los siete días de la semana, a trabajar en la prevención y atención de emergencias”, destacó Amaya.
Entre tanto, Jaisson Carreño, director del Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres, instó a las autoridades municipales a acatar las circulares que la Gobernación de Boyacá ha emitido hasta el momento frente al tema de gestión del riesgo y a responderlas dentro de los términos establecidos.
SIGUE LEYENDO: Gobernación de Boyacá le apuesta a la seguridad de la región
“Solicitamos a las Corporaciones Autónomas Regionales desarrollar un monitoreo de todos los cuerpos de agua existentes en el departamento, con el fin de conocer su caudal y nivel, y tomar medidas en caso de escasez”, dijo el funcionario.
Durante la sesión fueron atendidas las solicitudes e inquietudes presentadas por los alcaldes y secretarios de los municipios respecto al préstamo de maquinaria y carrotanques para abastecer de agua a las comunidades urbanas y rurales donde se registra desabastecimiento del líquido.
“Vamos a priorizar los puntos críticos y las solicitudes que nos han allegado y que nos pidan de manera oficial a través de los correos institucionales”, apuntó Carreño, quien pidió a las alcaldías adelantar los convenios con los cuerpos de bomberos de su jurisdicción por medio de la Federación Departamental de Bomberos de Boyacá, cuyo delegado es Pablo Antonio Díaz.
Desde el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) informaron, a su turno, que el Fenómeno de El Niño se extenderá hasta marzo.
“Es importante planificar y tomar las medidas a las que haya lugar”, subrayó Marta Cecilia Cadena, funcionaria del Ideam.
El panorama
Según el más reciente informe sobre condiciones climáticas emitido por el Ideam, 69 municipios de Boyacá están en alerta roja por probabilidad de incendios de cobertura vegetal, mientras que 14 se encuentran en alerta naranja y 14 están en alerta amarilla.
Desde el CDGRD, entre tanto, dieron a conocer que en el transcurso de 2024 se han reportado 24 incendios forestales en 17 municipios.
“Un total de 255 hectáreas de vegetación nativa han sido consumidas por las llamas hasta el momento. El más reciente se presenta en la vereda Guitarrilla en Panqueba, el cual está siendo atendido por organismos de socorro de la zona”, explicó el director del CDGRD.
Adicionalmente, en varios sectores de 18 municipios se reporta desabastecimiento del recurso hídrico.
“El punto más crítico se registra en Motavita, municipio que declaró la calamidad pública a mediados de diciembre del año pasado. Igualmente, otras poblaciones han manifestado su interés por declararla”, aseveró.




