Tras dos meses de emergencia, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, hizo un llamado a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, UNGRD, a responderle a Apartadó.
Esto es debido a que en el municipio no se han entregado las ayudas humanitarias a los damnificados por las lluvias y la situación se ha empeorado, debido a las nuevas emergencias que se han dado esta semana en la zona.
“Increíble. Hace más de 2 meses venimos solicitando apoyo de la UNGRD, hace una semana se comprometieron en 72 horas, y nada. Estamos en Apartadó con más 1.500 familias damnificadas, y nos dicen que no tienen proveedores para ayudas humanitarias, ¡INCREIBLE!”, escribió Gaviria en su cuenta de Twitter.
El descontento del gobernador se da debido a que, en las últimas horas, las lluvias en Apartadó han dejado 1.900 familias damnificadas en siete barrios, debido al desbordamiento del río Apartadó.
Si bien no hay personas heridas o víctimas mortales, producto de la emergencia, sí hay grandes pérdidas materiales, por lo que desde la gobernación se destinaron $800 millones para brindar atención inmediata a las familias afectadas y entregarles colchones, ropa y elementos de primera necesidad.
Aunque esta es la respuesta departamental a la emergencia más reciente, los habitantes de Apartadó solicitan una solución estructural, ya que las inundaciones son constantes en temporada de lluvias y las unidades de socorro del municipio no cuentan ni con los implementos, ni los insumos para atender este tipo de hechos.
Asimismo, la UNGRD y el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia, Dagran, se reunieron en Bogotá, durante la mañana de este miércoles, para evaluar los daños y tomar medidas que permitan mitigar las emergencias en los diferentes municipios antioqueños.
La inundación ocurrida en Apartadó es muy grande, pero gracias a alertas tempranas no tenemos muertos ni lesionados. En sobrevuelo, identificamos zona afectadas y en territorio observamos cómo barro y agua ingresaron a las casas y generaron graves daños. 1.900 familias afectadas. pic.twitter.com/d3GXhb1xVF
— Aníbal Gaviria Correa (@anibalgaviria) May 10, 2022




