Gobernación y MinJusticia lanzan Plan Piloto Contra la Extorsión en el Valle

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

antiago de Cali, marzo 4 de 2025. Con la firma de un Memorando de Entendimiento y la implementación de un plan piloto contra la extorsión para Tuluá, Andalucía, Riofrío, Trujillo y Bugalagrande, la Gobernación del Valle del Cauca en articulación con el Ministerio de Justicia y el Derecho, fortalecerán las estrategias que permitirán garantizar la seguridad de los vallecaucanos.

Esta es la articulación de todos los sectores para construir una Ruta Antiextorsión, es decir, buscar todos los mecanismos para prevenir y para sancionar este delito; en segundo lugar es importantísimo presentar un proyecto de Ley que permita que las plataformas de pago tengan un nombre de alguien responsable, pues en este momento la gente las utiliza, paga y ni se sabe a quién le pagó, así mismo, la venta de sim card debe de tener un control que incluya el nombre, el teléfono y la cédula de quien la adquiera, para de esta forma, poder identificar a las personas que adelanten extorsiones y además, eso nos va a servir a nosotros para la inteligencia porque hoy en día, cualquiera compra una sim card y nadie se da cuenta de dónde llamaron, por ahí extorsionan, llaman a amenazar, entonces, por supuesto que haya este control es fundamental”, detalló Dilian Francisca Toro, gobernadora del Valle del Cauca.

Dijo además que es necesario agilizar los procesos de investigación, “que la gente no tenga que denunciar para que le puedan investigar una extorsión, sino que sea de oficio. Hoy las personas que extorsionan, les da miedo denunciar, aunque sea anónima, es muy difícil porque de todas maneras tienen que ir a denunciar”.

Por su parte, Ángela María Buitrago Ruiz, ministra de Justicia y del Derecho señaló que “el Plan Piloto significa también encontrar métodos de articulación, métodos de manejo adecuado y manejo rápido de todas estas actividades, pero sin lugar a dudas, sabemos que hay una serie de grupos, no solo los Grupos Armados Organizados, sino los Grupos Delincuenciales Organizados, que también aprovechan estos elementos para generar actividades de inseguridad y obviamente de delito”.

La funcionaria dijo que se hace necesario labores especiales de control “con los fiscales que nos permitan fortalecer las acciones que ya hemos implementado en las cárceles, como los mecanismos tecnológicos para desactivar los celulares en los centros carcelarios”. Esto ante las órdenes que se continúan dando desde los centros de reclusión, “se han hecho operativos en los que se decomisan entre 2.500 y 3.000 celulares en cada operativo, eso significa, arreciar el control de los bienes ilícitos”.

La implementación del plan piloto contra la extorsión en el centro del Valle, es un compromiso cumplido de la Gobernadora del Valle para definir estrategias de seguridad tras un encuentro con los alcaldes del departamento.


Compartir en

Te Puede Interesar