Gobernación impulsa educación rural con incentivos a más de 60 proyectos productivos de instituciones educativas

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Valle de cauca Cali, octubre 17 de 2025. Aguacate, frijol, café, pan, galletas, abonos e innovación aplicada a la producción agrícola, hicieron parte de los productos en los que trabajan estudiantes de las instituciones educativas de los municipios no certificados y fueron expuestos en la X Feria de Educación Rural y la séptima de Emprendimiento con enfoque Steam, que llenaron de entusiasmo la Plazoleta de San Francisco. La gobernadora Dilian Francisca Toro reconoció su iniciativa con incentivos para impulsar los proyectos.

Geraldine Duque, estudiante de la I.E. ‘Santiago Gutiérrez Ángel’ de Argelia, destacó la importancia de la Feria en la que pudieron comercializar sus productos. “Trajimos aguacate, frijol, trajimos café, trajimos miel. Como somos de un pueblito tan chiquito, al venir acá nos hacemos conocer más. Con esto podemos motivar más a los estudiantes, a los profesores y apoyar más al campo. Además, con el incentivo podemos ampliar más nuestra marca de café”, comentó.

Esteban Gómez, estudiante de grado 10 de la Regional Simón Bolívar de Florida, destacó que en su plantel desarrollan “proyectos que consisten en la transformación de los productos que nosotros mismos sembramos, cosechamos y transformamos. Hemos traído dulce de zapallo, mermelada de sandía, salsa de cilantro, jugo de zapallo y torta de zapallo. Con todo esto, nos dan la oportunidad de venir a presentarnos acá con nuestro emprendimiento y seguir adelante con esos proyectos de la institución”.


Compartir en

Te Puede Interesar