Gobernación del Valle y Airbnb firman alianza para impulsar el turismo en la región

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El acuerdo busca posicionar al Valle del Cauca como un destino turístico de talla internacional, fortaleciendo la oferta de hospedaje y promoviendo la seguridad para los visitantes.

La Gobernación del Valle del Cauca y la plataforma Airbnb firmaron un memorando de entendimiento con el objetivo de fortalecer el turismo en el departamento, mejorar la oferta de alojamientos y fomentar el desarrollo económico en la región.

Este acuerdo permitirá que el Valle del Cauca gane mayor visibilidad a nivel nacional e internacional, promoviendo destinos emblemáticos como el Paisaje Cultural Cafetero, las playas del Pacífico y los 42 municipios que conforman la riqueza turística del departamento.

Beneficios para la región

Durante la firma del acuerdo, la gobernadora Dilian Francisca Toro destacó que esta alianza facilitará la recopilación de datos clave para el Sistema de Información Turística (Situr Valle), lo que permitirá mejorar la planificación y promoción del turismo.

Además, el convenio abordará aspectos esenciales de seguridad turística, garantizando la protección de los visitantes y la comunidad local. “Nos va a dar información valiosa, nos ayudará en temas de seguridad y nos permitirá apoyar la promoción de nuestros destinos turísticos”, afirmó la mandataria.

Por su parte, Tomas Martinelli, director de Relaciones Gubernamentales de Airbnb, resaltó que esta colaboración facilitará el intercambio de datos y la creación de rutas turísticas temáticas que resalten la gastronomía, cultura, deportes y música del Valle.

“Vamos a trabajar juntos para que todos los turistas disfruten su experiencia en el Valle del Cauca”, expresó Martinelli.

Seguridad y desarrollo turístico

Uno de los puntos clave del acuerdo es el fortalecimiento de la seguridad turística. El secretario de Turismo del Valle, Julián Franco, explicó que se trabajará con la compañía ‘Sembrando Protección’ para implementar medidas que salvaguarden a los turistas y protejan a niños y adolescentes en las zonas turísticas.

La alianza también busca posicionar a Cali y otras ciudades del Valle del Cauca como destinos turísticos internacionales, atrayendo visitantes de diversas partes del mundo y promoviendo la economía local a través del turismo sostenible.

Este acuerdo con Airbnb representa una oportunidad clave para la reactivación económica del departamento y el crecimiento del sector turístico, con la proyección de nuevas rutas innovadoras y experiencias de alto impacto que consolidarán al Valle del Cauca como un referente turístico en Colombia y el mundo.


Compartir en