Gobernación del Valle respalda a sabedores y artistas para proteger la Salsa caleña

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

 A través del programa Escuela Apoyada, la Gobernación del Valle del Caucaimpulsa los procesos formativos y brinda acompañamiento a jóvenes y colectivos que mantienen viva la tradición salsera, con lo que se busca fortalecer la salsa caleña como patrimonio cultural e inmaterial de la nación.

La gobernadora Dilian Francisca Toro manifestó que “nuestro Gobierno apoya este sector a través de programas como Escuela Apoyada que en 2025 alcanzó 840 beneficiarios de 90 escuelas de salsa del departamento, un 25 más que en 2024, garantizando así la inclusión y el fortalecimiento de nuevas generaciones de bailarines y formadores”.

De igual manera, se impulsan emprendimientos culturales liderados por los sabedores, portadores, artistas y emprendimientos del ecosistema salsero que son fundamentales en este valioso proceso cultural.

“Estamos apoyando a los melómanos con actividades en Palmira, Candelaria y Cali, para poder mantener viva esa tradición salsera y dinamizar la economía cultural. Igualmente, formamos a 15 melomanitos del oriente de Cali como Vigías del Patrimonio, quienes preservarán nuestra salsa para las nuevas generaciones”, indicó la mandataria de los vallecaucanos.

Sandra Lorena Durán, líder del semillero y colectivo Melomanitos del Oriente, manifestó que “han sido niños que digamos llevan nuestro legado por parte de sus familiares que hacen parte de los melómanos o de diferentes colectivos en Cali”.

La Gobernación también reafirmó su apoyo a sabedores, portadores, artistas y emprendimientos del ecosistema salsero, subrayando que esta labor es clave para proteger y proyectar la herencia cultural del Valle del Cauca.


Compartir en