Es muy importante para nosotros porque se lograron dos objetivos: continuar trabajando en acciones contra la deforestación y en la mitigación del cambio climático, referente en el Valle del Cauca. Asimismo, se realizó una socialización con miras a integrar al Chocó biogeográfico. Esto es muy significativo, ya que contamos con bosques húmedos tropicales y manglares que capturan carbono azul”, indicó la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Francia Elena Obando, quien asistió con su equipo a este encuentro.

La funcionaria agregó que esta iniciativa comenzará en Colombia, en los departamentos de Chocó, Cauca, Valle del Cauca y Nariño. “Nuestra gran misión para 2025 es consolidarnos como socios permanentes, y vamos a incorporar a los otros tres departamentos para seguir trabajando en la lucha contra la deforestación y la mitigación del cambio climático”.
El GCF TF es una colaboración subnacional entre 43 estados y provincias de Bolivia, Brasil, Colombia, Indonesia, Costa de Marfil, México, Nigeria, Perú, Ecuador y Estados Unidos, que tiene, entre otros objetivos la coordinación de programas para reducir las emisiones derivadas de la deforestación y la degradación de los bosques.
Durante el encuentro se destacó la riqueza ecológica de la región, con gran cantidad de especies endémicas, selvas húmedas tropicales y manglares, los cuales capturan entre 100 y 200 toneladas de carbono por hectárea en zonas costeras.
La Gobernación del Valle ratificó su compromiso de ejecutar acciones para mitigar el cambio climático, proteger los bosques y generar alternativas de nueva economía forestal para los vallecaucanos. En el evento, la delegación del Valle extendió una invitación a los asistentes para participar en la Semana de la Biodiversidad, que se llevará a cabo del 29 de septiembre al 5 de octubre del presente año, y en la cual se socializará el legado de la COP16.




