Gobernación del Valle habla del crítico estado del sistema de salud

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, se refirió a la situación financiera de la red de salud pública en el departamento y la insuficiencia de los recursos destinados a la atención de los pacientes.

Durante una reunión con miembros de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES), la mandataria expresó la necesidad urgente de revisar el valor de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) establecida por el Gobierno Nacional.

“A usted le pagan y le aumenta solamente el 4.6%, ¿cómo se paga el 65% del talento humano si al talento humano usted le tiene que aumentar el 11%? Hay que hacer esas reflexiones. Yo sé que no hay plata, pero toca hacer una cosa diferente, extraordinaria. Si no, el próximo año no vamos a poder garantizar la atención de los pacientes que necesitamos”, declaró la gobernadora, quien además representa a los mandatarios departamentales en la junta directiva de ADRES.

Crítico panorama

La crisis financiera que atraviesan los hospitales públicos ha sido motivo de alerta, debido al cierre de servicios por parte de las clínicas privadas y el consecuente desbordamiento de la capacidad de los hospitales estatales. Toro subrayó que el problema no debe afectar la calidad ni la disponibilidad de la atención en salud para los ciudadanos.

“Eso no puede perjudicar a los pacientes, no puede perjudicar los servicios ni la atención de la gente. Estamos pasando por dificultades grandes en los hospitales, y los hospitales peor porque las clínicas no atienden, cierran los servicios y los pacientes terminan en los hospitales públicos”, advirtió.

Dilian Francisca Toro, gobernadora del Valle.

Reunión extraordinaria

En este contexto, la mandataria solicitó la realización de una junta directiva extraordinaria de ADRES para evaluar la situación y encontrar soluciones efectivas. “La idea es que hagamos las reflexiones porque los departamentos y los municipios estamos aquí para expresar la problemática que vivimos en el día a día. Si nosotros no lo hacemos en esta junta, ¿entonces dónde lo vamos a hacer? Desde la junta de la ADRES debemos trasladar esta reflexión al Presidente y a quien corresponda: Hacienda, Planeación”, sostuvo.

Recursos insuficientes

El año pasado, el gobierno departamental destinó $25 mil millones para cubrir los déficits financieros de los hospitales de mayor complejidad y garantizar el pago del talento humano en salud. Sin embargo, la gobernadora enfatizó en que estos esfuerzos no son suficientes si no se adoptan medidas estructurales para mejorar la financiación del sector.

Además de la problemática relacionada con la UPC, Toro también se refirió a la disminución de los ingresos por rentas cedidas, que incluyen impuestos sobre loterías, licores y cigarrillos, recursos fundamentales para la financiación del aseguramiento en salud en Colombia. Esta situación agrava el panorama financiero de los departamentos y limita su capacidad de respuesta ante la crisis del sistema.

“Si no encontramos alternativas, dentro de un año o menos vamos a tener problemas: no habrá atención a los pacientes, no habrá medicamentos y eso se convertirá en un problema gravísimo. Además, tendremos un presupuesto deficitario en la ADRES”, advirtió la gobernadora.


Compartir en

Te Puede Interesar