la implementación del Host de Turismo de Salud en el aeropuerto ‘Alfonso Bonilla Aragón’, una estrategia diseñada para fortalecer el turismo médico en la región y ofrecer una atención adecuada y oportuna a los pacientes que arriban desde el exterior. Este proyecto, que se realiza en alianza con Aereocali y otras entidades, hace parte de la apuesta de la gobernadora Dilian Francisca Toro, para generar más oportunidades al sector en el departamento.

Como parte de este proceso, se realizaron capacitaciones en seguridad aeroportuaria dirigidas a instituciones de salud, con el fin de garantizar que el personal esté preparado para recibir a los pacientes internacionales desde su llegada al país.
La Secretaría de Turismo del Valle ha venido trabajando en el desarrollo del turismo en salud y hoy se llevó a cabo la capacitación en seguridad aeroportuaria, con participación de cinco instituciones de salud, las cuales tendrán la posibilidad de recibir a sus pacientes directamente desde la salida del avión. Es un avance significativo que mejora la seguridad del paciente, optimiza la atención al usuario y nos permite ofrecer un servicio más humanizado”, afirmó Miyerlandi Torres, secretaria de Turismo del Valle del Cauca.
“Es una gran oportunidad para nosotros. Recibir al paciente internacional requiere preparación y un espacio adecuado para su llegada y posterior traslado para su atención”, señaló Oriana Chipis, auxiliar de enfermería de la Clínica Imbanaco.
Laura Matisse Arévalo, líder del Centro Quirúrgico de la Belleza, destacó el valor de estas acciones: “Este Host y las capacitaciones son fundamentales, especialmente para conocer todos los lineamientos y la reglamentación aplicable a los pacientes que nos visitan desde el extranjero. Esto nos proporciona herramientas para brindarles una experiencia satisfactoria”.
Por su parte, Gonzalo Andrés Goyes, del área de transporte y recepción del Centro de Recuperación Bella Nova, enfatizó en los beneficios logísticos: “Estamos adquiriendo conocimiento sobre el entorno aeroportuario y los aspectos clave para el traslado seguro y eficiente de los pacientes. Esto garantiza un transporte más seguro, una comunicación más efectiva y una optimización del tiempo entre el aeropuerto, los centros de recuperación y la Fundación Valle del Lili”.
Con estas acciones, el Valle del Cauca da un paso firme hacia la consolidación de un modelo de atención integral que posiciona a la región como un destino líder en turismo de salud a nivel nacional e internacional.

