Cali despide a Leonor González Mina más conocida como la ‘Negra Grande de Colombia’ y quién falleció el 27 de noviembre en un hogar geriátrico de esta ciudad a los 90 años, tenía problemas de Alzheimer.
El cuerpo de la actriz y cantante famosa por temas como ‘Yo me llamo Cumbia’, ‘A la mina no voy’, ‘Mi Buenaventura’, ‘Campesino de ciudad’ y ‘El alegre pescador’ estará en cámara ardiente en el Concejo de Cali.
Así lo anunció la Secretaria de Cultura de la Gobernación del Valle y donde los seguidores de la artista podrán darle el último adiós a partir de las 11 a.m. A las 2 p.m. Luego será trasladada a Robles, Valle.
Según su amiga y exrepresentante, María del Socorro Vallejo, reveló como fue el último día con vida de la artista quién pidió bañarse y arreglarse, luego murió.
«Se fue porque le tocaba irse» esas fueron las palabras de Vallejo y quién manifestó que tenía problemnas de tensión arterias, el corazón yAlzheimer.
La Negra Grande ya no se acordba de nostros y en algunos de los momentos de lucides recordaba a su hijo y sus nietos.
Te interesa: 80 kilos de pólvora fueron decomisados en Putumayo a pocos días de diciembre
Más para leer: Iron Maiden: Cierres y desvíos por concierto en El Campín de ‘The Future Past Tour’
Ojo a esta noticia: VIDEO: Así motocarro arrolló a pasajeros que se bajaban de un bus en Popayán

#ValledelCauca🖤 Dos días de duelo en el Valle: La Gobernación del Valle rinde homenaje a la Negra Grande de Colombia, Leonor González Mina, quien falleció a los 81 años. #AdiósLeonor #LeyendaDeLaMúsica #NegraGrande #Colombia pic.twitter.com/gTwg2rHApN
— HSB Noticias (@HSBnoticias) November 28, 2024
➡️ #ATENCIÓN 🚨| El Concejo Distrital, ha declarado un minuto de silencio en su honor durante la sesión de este jueves.
— Caracol Radio Cali (@Caracol_Cali) November 28, 2024
Además, el cuerpo de “La Negra Grande” será velado en cámara ardiente hasta las 2 p.m., como muestra de respeto y reconocimiento por su legado. pic.twitter.com/DYQNiSlgms

Quién fue La ‘Negra Grande de Colombia’:
- Nacida en la vereda de Robles, en Jamundí, Valle, el 16 de junio de 1934.
- Leonor González Mina cantó por primera vez ante un auditorio en París y cuando hacía parte del cuerpo de bailarines del Ballet Folclórico de Delia y Manuel Zapata Olivella.
- En 1964 grabó su primer disco en Sonolux ‘Cantos de mi tierra y de mi raza’, a instancias del director artístico del sello, Hernán Restrepo Duque.
- Hernán Restrepo la bautizó como La Negra Grande de Colombia así lo revló el investigador José I. Pinilla.
- La cantante ocupó un primer puesto entre las vocalistas colombianas que más han obtenido popularidad en el exterior mediante sus giras por Venezuela, Chile, Costa Rica, México, Estados Unidos y varios países de Europa.
- Participó en el Festival de la OTI de 1975, con ‘Campesino de ciudad’, de la autoría de Eduardo Cabas y Alfonso de la Espriella -tema con el que ganó el primer premio en la categoría Intérprete-.
- Leonor González Mina logró meterse en el corazón de los colombianos gracias a sus versiones de temas como ‘Mi Buenaventura’, ‘El alegre pescador’, ‘Chocoanita’, ‘Mi cafetal’, ‘Tío Guachupecito’ y ‘Yo me llamo Cumbia’.
- Fue elegida como mejor artista de Colombia en 1975 por el diario El Tiempo y recibió la Orden Simón Bolívar en 1980.
- Leonor González Mina, la primera artista en hacer la difusión de la música del Pacífico colombiano.
- Participó en política y en 2004 volvió a los escenarios por solicitud de su amiga y colega Chavela Vargas, quien pidió expresamente que la acompañara ese año en concierto, en Bogotá.
- En 2016 fue galardonada con el premio Vida y Obra del Ministerio de Cultura.
La Negra Grande de Colombia se fue sin ver a Colombia en Paz
Allí varios artistas la despedirán con música para honrar su legado y es que la artista se fue de este mundo sin ver hecho realidad uno de sus más grandes sueños como fue ver a Colombia en Paz.
Así lo dijo en una presentación que realizó en el Teatro Colón de Bogotá en 2016 y dónde ella interpretó uno de sus más grandes éxitos ‘Violencia’.
Allí en una sentida presentación la actriz y en medio de los aplauzos del público dijo «realmente es muy duro, nostros deberíamos estar en paz» (4:04 )
En ese momento la artista tenía 82 años y aseguró que ella nunca ha visto la paz.
Agregó en medio de sus palabras llenas de dolor y nostragia «Ojala todo esto que se estpa haciendo, que está dividido el país lograramos unirnos»
«Yo quiero morir en un país en paz»
Esas fueron las palabras y el sueño de Leonor González Mins que hoy cobra mucha importancia tras su muerte




