Con el propósito de dar a conocer las políticas para la protección de las víctimas de violencia de género y la justicia restaurativa con enfoque de género, la Gobernación del Valle lideró una capacitación dirigida a jueces y juezas del departamento.
“En este espacio socializamos toda la estructura de la secretaría de Mujer, la manera como se trabaja en los territorios y las medidas de atención que hemos tomado. También, hablamos de la estrategia del Consultorio Rosa. Todo esto con el propósito de que manejemos el mismo lenguaje con enfoque de género, para dar prioridad al cuidado de las víctimas de las violencias basadas en género en el departamento y así fortalecer la justicia restaurativa para que el enfoque de género sea una práctica permanente”, señaló Yurany Ordoñez, secretaria de Mujer, Equidad de Género y Diversidad Sexual del Valle del Cauca.

Victoria Eugenia Velázquez Marín, presidenta del subcomité de justicia restaurativa del Valle del Cauca, señaló la importancia de esta actividad. “Para nosotros como rama judicial, es de suma importancia trabajar articuladamente con la Secretaría de la Mujer del Valle, porque tenemos un plan sectorial de desarrollo para la rama donde la mujer ocupa un lugar importante, donde la perspectiva de género y la justicia restaurativa son fundamentales. Es necesario sensibilizar a nuestros servidores con esta temática, para que adquieran más conocimientos”, indicó
Gobernación busca impulsar la industria creativa de Cali
Durante la capacitación denominada ‘Diálogo de saberes para la transversalización del enfoque de género y aplicación de la justicia restaurativa en la Rama Judicial’, los funcionarios y funcionarias que participaron, destacaron la labor que se viene desarrollando desde la Secretaría de Mujer del Valle en temas de justicia y enfoque de género.
“Soy jueza y poder tener claridad de las instituciones que hacen parte de la red de los Consultorios Rosa, con qué beneficios cuentan las víctimas y cuál es el equipo interdisciplinario. Para nosotros es de suma importancia estos espacios que se generan para así poder crear mesas de trabajo y todos poder ser escuchados, puntualizó Laura Marcela Bonilla, jueza tercera de familia de Cali.


