Gobernación del Valle atendió emergencia por deslizamiento en Barranco Alto, Ginebra

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Con el acompañamiento de profesionales en prevención y el apoyo de maquinaria amarilla, la Gobernación del Valle del Caucase desplazó hasta la zona rural de Ginebra donde fue atendida una situación de riesgo generada por un deslizamiento de gran magnitud, producto de las fuertes lluvias registradas en los últimos días.

El secretario de Gestión del Riesgo del Valle, Francisco Javier Tenorio Lara, señaló que “debido a las fuertes precipitaciones que se han presentado en el departamento del Valle del Cauca, que han ocasionado distintas emergencias, nos desplazamos al municipio de Ginebra, especialmente en la vereda Barranco Alto, en el punto San Felipe, donde un movimiento en masa de gran magnitud, bloqueó totalmente el acceso a toda la comunidad”, señaló.

El equipo técnico de la Secretaría también intervino otros tres puntos del sector con la operación de una retroexcavadora oruga, donde fue necesario remover alrededor de 1.000 metros cúbicos de material que mantenían restringido el paso y afectaba la movilidad de cerca de 100 familias.

En medio de los trabajos, la comunidad reconoció el acompañamiento oportuno de la Administración departamental. Diego Fernando Amaya, habitante de la vereda Barranco Alto, destacó: “En este momento se nos han presentado unos derrumbes por la ola invernal y afortunadamente, gracias a la gestión de la gobernadora Dilian Francisca Toro, en primer lugar, y del secretario de Gestión de Riesgos, en este momento nos encontramos con máquina amarilla para remover el derrumbe del punto San Felipe y luego en el punto tramo la vereda Novilleras, Barranco Alto, el cual también sufrió una obstrucción de la vía”.

La Gobernación del Valle reiteró que mantiene un monitoreo permanente de las situaciones de riesgo derivadas de la actual temporada de lluvias, articulando acciones con los organismos de socorro y las unidades municipales de gestión del riesgo a través del Sistema Integrado de Gestión del Riesgo del departamento.


Compartir en