Roldanillo, noviembre 21 de 2025. Se realizó en Roldanillo, el Primer Seminario Internacional de Educación en Derechos Humanos en Colombia, un espacio de capacitación para fortalecer la enseñanza de los valores en las aulas de clase del departamento, que permiten la construcción de una sociedad más justa y humana. En el evento participaron maestros en formación de la Institución Educativa Escuela Normal Superior ‘Jorge Isaacs’ de Roldanillo, la Gobernación del Valle y la Oficina de Ginebra para la Educación en Derechos Humanos (Go-Hre).
“Hemos presentado los derechos humanos para niños, como vehículo para empoderar a los maestros, con el recurso didáctico de la Go-Hre que reúne prácticas fundamentales para la enseñanza de los derechos humanos. La razón por la cual usamos esta metodología es para involucrar a los alumnos, para que activamente participen en su aprendizaje y puedan aplicarlo en su vida diaria”, dijo Úrsula Gardner, directora internacional de capacitación de la Go-Hre.
Ricardo José Tuberquia, estudiante del ciclo complementario de formación de maestros de la Normal Superior ‘Jorge Isaacs’, destacó que este seminario les proporcionó herramientas y conocimientos “para captar la atención de los estudiantes y cómo explicarles el significado de los derechos humanos de una forma didáctica y lúdica, donde se sientan parte de la formación y que están en un lugar cómodo donde pueda realmente tener un aprendizaje significativo, utilizando dinámicas como canciones, juegos, participación activa y diálogos”.
Ferney Palta, líder de Proyectos Pedagógicos Transversales y Convivencia Escolar de la Secretaría de Educación del Valle del Cauca, añadió que justamente con la Go-Hre se está adelantando una alianza para impactar también a otras instituciones del departamento con estos procesos de aprendizaje en derechos humanos.
“En el Valle del Cauca estamos construyendo escuelas como espacios seguros, pacíficos e inclusivos. Por eso, es fundamental educar a las nuevas generaciones, que todos los niños y niñas, jóvenes y adolescentes sean educados en el valor y en el respeto de los derechos humanos, porque son la base para la convivencia y la democracia y para que podamos tener una cultura de paz en todo el departamento”, agregó.
Finalmente, Ofelia Dorado, Secretaria de Educación del Valle del Cauca, agradeció “infinitamente el hecho de que capaciten a la comunidad en derechos humanos. Estamos preparados para trabajar de la mano con ellos y poder agregar una esperanza en nuestros estudiantes y docentes y la comunidad educativa”, concluyó.





