La gobernación del Meta anuncio una iniciativa para fortalecer las capacidades en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y expandir el acceso a internet en todo el departamento. Con una inversión que supera los 62 mil millones de pesos para el periodo de cuatro años, este proyecto busca reducir la brecha digital y desarrollar las habilidades tecnológicas de los habitantes del Meta. Este plan, que ha sido aprobado por la Asamblea Departamental, incluye 20 metas específicas que se centran en mejorar la infraestructura digital y capacitar a la comunidad.
Acciones
El secretario de las Tecnologías y Sistemas de Información del Meta, José Ignacio Ramírez, destacó que una de las primeras acciones será la instalación de 40 centros interactivos y de aprendizaje distribuidos por el departamento. Estos centros no solo facilitarán el acceso a internet, sino que también ofrecerán programas educativos y actividades interactivas para fomentar el aprendizaje digital. Además, se lanzarán los primeros Intercolegiados TIC, una iniciativa que busca incentivar la participación de estudiantes en competencias tecnológicas.
Programas
Ramírez explicó que se implementarán programas para garantizar que la comunidad del Meta pueda usar y aprovechar las TIC de manera efectiva. Estas actividades incluirán desde la alfabetización digital básica hasta la promoción de oportunidades que ofrece internet en la vida cotidiana. El objetivo es que todos los ciudadanos, independientemente de su edad o nivel educativo, puedan beneficiarse de las ventajas de la tecnología.
Se llevarán a cabo programas específicos para formar a niños, niñas, jóvenes y adolescentes en habilidades y competencias TIC. Estos programas no solo se centrarán en el uso de la tecnología, sino también en fomentar la participación en espacios competitivos tanto a nivel intercolegial como interuniversitario.
Otros objetivos
Otro de los grandes objetivos del plan es mejorar las habilidades técnicas y sociales relacionadas con el uso responsable de las TIC. Esto incluye la implementación de la transformación digital tanto en el sector público como en el privado, lo cual es esencial para fortalecer la participación ciudadana y generar condiciones propicias para el desarrollo de territorios inteligentes. Estos territorios inteligentes contribuirán a la modernización y competitividad del Meta en diversos ámbitos, incluyendo los procesos productivos, sociales y ambientales.




