La Gobernación del Cauca emitió un enérgico pronunciamiento en rechazo a las recientes amenazas atribuidas a estructuras de las FARC-EP, dirigidas contra funcionarios, líderes sociales y comunidades del departamento. A través de un comunicado oficial, la administración departamental reafirmó su compromiso con la presencia integral del Estado en el territorio, a pesar de los intentos de intimidación por parte de grupos armados ilegales.
Los mensajes amenazantes circularon en varias zonas rurales del Cauca, en medio de un contexto de fortalecimiento institucional y ejecución de programas sociales por parte de la Gobernación. En ellos, las disidencias advertían sobre supuestas restricciones al ingreso de entidades estatales y organizaciones civiles.
“No aceptamos ningún tipo de amenaza que busque frenar el avance de los derechos, la inversión pública o la participación comunitaria. El Cauca no puede seguir siendo un territorio limitado por el miedo”, expresó el gobernador en su declaración ante medios locales.
La administración departamental activó protocolos de seguridad junto a la Unidad Nacional de Protección (UNP), la Defensoría del Pueblo y la Fuerza Pública, al tiempo que se coordina el acompañamiento a funcionarios en zonas priorizadas.
Organizaciones sociales, plataformas de derechos humanos y vocerías de víctimas también expresaron su respaldo al rechazo institucional, instando al Gobierno Nacional a reforzar su presencia con enfoque integral: no solo militar, sino también con inversión en educación, salud, infraestructura y oportunidades productivas.
La Gobernación reiteró que continuará trabajando en los territorios y pidió a las comunidades no ceder al miedo, reportar cualquier hecho irregular y participar en los espacios de construcción de paz territorial.



