Gobernación de Nariño anuncia reapertura controlada de la vía Panamericana y nuevas inversiones por $6.000 millones en obras viales

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Gobernación de Nariño confirmó la apertura controlada de la vía Panamericana, que operará entre las 6:00 a.m. y las 5:00 p.m., mientras se adelantan importantes obras de pavimentación y reparación en los tramos más afectados. El anuncio fue realizado por el gobernador Luis Alfonso Escobar y la directora territorial de Invías, María del Pilar Cerón, quienes detallaron las acciones adoptadas para garantizar la operatividad del tramo Pasto-Mojarras, impactado por deslizamientos de tierra en el kilómetro 41.

Durante una rueda de prensa, el gobernador Escobar destacó la colaboración entre la Gobernación y el Instituto Nacional de Vías (Invías) para asegurar la movilidad en esta arteria clave para el suroccidente del país. «La medida de apertura controlada permitirá la circulación de vehículos en horarios establecidos, aunque instamos a los conductores a tomar precauciones debido a las condiciones del terreno», explicó Escobar.

Además, la directora territorial de Invías, María del Pilar Cerón, informó que, tras la emergencia ocurrida el 13 de marzo, se han desplegado equipos y maquinaria para remover los deslizamientos y restablecer la circulación lo antes posible. La Gobernación ha sumado también cinco volquetas para acelerar las labores de limpieza.

El gobernador también destacó que, como parte del esfuerzo para mejorar la infraestructura vial del departamento, se destinarán 6.000 millones de pesos para obras específicas. Entre las intervenciones anunciadas se incluyen la terminación de 1.8 kilómetros de pavimento en la vía La Unión, adoquinamiento en Pajajoy, y la reparación de lozas en el mismo corredor vial.

Escobar concluyó señalando que se continuará trabajando de la mano con Invías para gestionar más inversiones y fortalecer la infraestructura vial en la región, asegurando la conectividad y el desarrollo de Nariño.


Compartir en