Gobernación de Cundinamarca emprende campaña para pasar felices navidades sin quemados por pólvora

La iniciativa también se refiere a los riesgos de no cumplir los protocolos biosanitarios, conducir en estado de embriaguez y consumir licor adulterado.
Referencial
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Gobernación de Cundinamarca está comprometida con celebrar unas felices fiestas decembrinas con todo el cuidado necesario, pues desde hace varios años el mal uso de la pólvora ha causado que la tristeza invada muchos hogares colombianos, por esto la administración departamental adelanta una campaña de concientización de los 116 alcaldes del departamento para que prohíban la comercialización y manipulación de pólvora.

Al iniciar las fiestas decembrinas se lanzó la campaña “En Cundinamarca cambiamos el efecto por el afecto”, a través de la cual busca frenar las cifras de quemados e intoxicados con pólvora, especialmente si se trata de menores de edad, con este fin se invita a todos los ciudadanos a no comprar pólvora y a no permitir que los menores manipulen estos artefactos explosivos.

En el marco de la campaña, también se busca generar conciencia entre los ciudadanos para evitar que asuman conductas de riesgo tales como consumir licor adulterado, conducir embriagados y no cumplir con las medidas de autocuidado para evitar el contagio pues la COVID-19 sigue presente en todos los entornos.

La iniciativa de adelantar esta campaña por parte del gobernador Nicolás García Bustos surge del interés de que no se vuelvan a presentar casos de personas quemadas con pólvora, que no aumenten los contagios por coronavirus y no más accidentes de tránsito por conducir en estado de embriaguez.

Se espera que todos los cundinamarqueses acojan la iniciativa y se sumen a la campaña para que puedan celebrar unas fiestas decembrinas con afecto y responsabilidad.

Fuente: Sistema Integrado Digital


Compartir en