¡Gobernación! Buscan que la justicia llegue a sectores alejados del Valle del Cauca

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La dirección Jurídica de la Gobernación del Valle del Cauca se encuentra en conversaciones con las facultades de derecho de las universidades Santiago de Cali, San Buenaventura e Icesi para adelantar un proyecto que busca ampliar los servicios de los consultorios jurídicos. La propuesta pretende que los futuros abogados presten sus conocimientos en resolución de conflictos en las zonas más apartadas del departamento. Dentro del plan de acción se proyecta realizar mesas de trabajo con la Universidad Central del Valle, UCEVA, ubicada en el municipio de Tuluá.

Proyección
Diana Lorena Vanegas, titular de la cartera, indicó que los acercamientos están avanzados en la ciudad de Cali, por eso dentro de las fases del proyecto se encuentra vincular a las instituciones de educación superior que se encuentran en las regiones, “vamos también a ir a las universidades que están en las regiones como la Uceva, en Tuluá”.

La funcionaria precisó que, si bien habitualmente estos servicios están en las ciudades capitales, la meta es extender los procedimientos a los microterritorios para que sean más oportunos y efectivos. “Las universidades usualmente tienen sus consultorios jurídicos en las ciudades capitales, pero la idea es que podamos ir a los territorios y generar un servicio más oportuno y más directo, que la persona que vive en El Águila o en El Cairo, no tengan que ir a hasta Cartago o venir hasta Cali en busca de un apoyo jurídico, sino que podamos a través de nuestras microrregiones llevar ese servicio social”.

Experimento
Desde la entidad agregaron que para el mes de agosto se tiene previsto iniciar con un plan piloto, con que también se busca un mecanismo de ayuda para ayudar a descongestionar la rama judicial.

“Las personas pueden acudir a un consultorio jurídico, por ejemplo, si hay algún alguna deuda o algún conflicto entre vecinos que se pueda dirimir, temas de alimentos a nuestros niños, temas de atención oportuna en los servicios de salud y una infinidad de temas que muchas veces empiezan a engrandecerse cuando de manera temprana podemos generar algún tipo de ayuda para que esos conflictos se diriman en el territorio y no congestión la rama judicial y también aporte a comportamientos de paz y de convivencia en la ciudadanía”, Precisó Vanegas.


Compartir en