Investigarán al Senador del partido de la U José Gnecco hijo de Lucas Gnecco

Senador José Alfredo Gnecco Zuleta - Redes sociales
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Lucas Segundo Gnecco Cerchar, excongresista y exgobernador del Departamento del Cesar, condenado a 24 años de cárcel que paga en casa por cárcel debido a hechos de corrupción durante su administración. Además es investigado por sus relaciones con paramilitares de las (AUC).

Ahora bien, La Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, abrió una investigación en contra del Senador del partido de la U José Alfredo Gnecco Zuleta por los delitos de cohecho en calidad de autoría y prevaricato por omisión.

También puedes leer: Reaparece Walter Mendoza: Segunda Marquetalia quiere negociar

Esto, porque según afirman fuentes, Gnecco Zuleta pagó al abogado Luis Gustavo Moreno para que favoreciera y dilatara un proceso contra su papá, Lucas Gnecco, exgobernador del Cesar.

Se busca esclarecer los hechos y de esta manera saber si el congresista le pagó al abogado y al exfiscal anticorrupción Luis Gustavo Moreno; en cifras redondeadas sería aproximadamente la suma de 150 millones de pesos para dilatar el caso en contra de su padre

Moreno por su parte, fue condenado en marzo del 2018 debido a su participación en el «Cartel de la toga» en donde varios funcionarios de la Corte Suprema de Justicia recibieron sobornos para alterar los procesos legales.

Con base al documento en el cual se emitía el fallo de la Sala Especial de priemra instancia de la Corte Suprema de Justicia, se confirma que Lucas Gnecco tenía plena conciencia de los actos de corrupción en los que participó para quedarse con los recursos públicos.

En el fallo se reconoce que el exgobernador: “Conocía las exigencias legales que debían cumplirse en los asuntos que son objeto de censura, y que le correspondía adelantar su función contractual con respeto a los principios que rigen la materia; decidió en dos procesos de contratación, separados en el tiempo y con objetos distintos, desatender las exigencias de licitación pública y selección objetiva, poniendo en evidencia durante su administración un actuar de ilegalidad en temas contractuales”.

A pesar de que se llevaron a cabo las investigaciones necesarias para esclarecer los hechos, según la Corte realmente la corrupción era demasiado evidente «tan evidente que no requería de parte del procesado un ejercicio mental superior para detectar que los contratos que se estaban gestando de manera separada”.

La contratación a la que se hace referencia, corresponde a dos contratos celebrados en el año 1999 y en el 2000, según la Corte estas dos contrataciones pudieron ser solo una para evitar el desperdicio de recursos públicos.

Además de estos, fueron varios los contratos que llevaron a la firma para ejecutar diferentes proyectos. Llama la atención también el mantenimiento de la carretera que comunica al Zanjón con el municipio del Cesar, Pueblo Bello, así como la construcción de obras de arte. La ejecución de estas labores se dieron sin adelantar los trámites de licitación correspondientes para ser contratista del Gobierno.

Según señaló la Corte, la suma total de los contratos que fueron hechos de manera fraudulenta representan un monto de $580 mil millones de pesos.

Te puede interesar: 15 años de la muerte de ‘Tirofijo’, ¿su legado sigue presente?

Además, en el año 2000 Lucas Gnecco contrató la construcción, que se ejecutaría en el municipio de Bosconia, en concreto rígido de la calle 16 entre la carrera 19 y 22. El rubro de esta adjudicación tendría un monto superior a los $188 mil millones de pesos.


Compartir en

Te Puede Interesar