El ministro de Defensa Pedro Sánchez y el director de la Policía Nacional, general Carlos Triana, informaron que se volverá a utilizar el glifosato para combatir los cultivos ilícitos en Colombia y entre las zonas priorizadas para reiniciar estas acciones están en primera instancia, está Nariño, Cauca, Putumayo y la región del Catatumbo, anotando que se utilizará en estos procesos un enfoque diferencial, de acuerdo con las características de cada territorio.
Respecto a este anuncio el ministro de Defensa, señaló que “El enfoque de nuestro gobierno es transformar el territorio. No se trata solamente de erradicar cultivos de coca, porque eso convierte a los campesinos en nómadas del narcotráfico. Se trata de hacer una sustitución real y rentable para las comunidades”, afirmó el ministro de Defensa.
Por su parte, el director de la Policía, explicó que, si bien se trata de erradicación con glifosato, este procedimiento será terrestre y manual, y confirmó que no se utilizará la aspersión aérea, ya que ese sistema no se utiliza desde hace años, a consecuencia de los graves daños que le causa al medio ambiente.
Es de anotar que el retorno al glifosato para combatir los cultivos ilícitos, empezó a generar inquietud en Nariño. Esto se debe a que, en el pasado, el uso del glifosato, especialmente en las aspersiones áreas, provocó una gran polémica y levantamiento de las comunidades. Ahora, retornan las preocupaciones en varios municipios, que años atrás fueron escenario de aspersiones aéreas con glifosato, como sería el caso de Cumbitara, Policarpa, Los Andes, El Rosario, Taminango Mosquera, La Tola, Olaya Herrera, Francisco Pizarro, El Charco; Ricaurte, Mallama, Barbacoas, Roberto Payán y Maguí Payán.




