Girardot se protege del virus

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Salomón Said habló sobre las medidas que se están realizando en el municipio para combatir la fiebre amarilla.

Desde el pasado 19 de abril, la gobernación de Cundinamarca, de la mano de la Alcaldía de Girardot, se han encargado de llevar a cabo varios puntos de vacunación con el objetivo de combatir la fiebre amarilla. De acuerdo con Salomón Said, en el municipio de Girardot se ha activado un plan de contingencia y contención frente a este virus. 

Según el mandatario del departamento, Jorge Emilio Rey, dicho plan se basa en articular cuatro frentes de acción simultáneos que incluyen fumigación, vacunación y control vectorial con el objetivo de proteger a la comunidad ante la alerta epidemiológica. Cabe destacar que esta estrategia va de la mano de la Secretaría de Salud de Cundinamarca, la Alcaldía de Girardot, las EPS públicas y privadas y el Ejército Nacional. 

Algunas medidas que se tomarán para este plan serán la fumigación intensiva, la cual se basa en cortar la cadena de transmisión. Según el gobernador, en el municipio se han desplegado varios termonebulizadores, una medida clave para evitar la expansión de la fiebre amarilla. Estos dispositivos generan una niebla densa a base de insecticidas que permite eliminar los moscos transmisores de esta enfermedad, asegurando una cobertura efectiva. 

Por otro lado, se contará con la vacunación masiva donde ya se han habilitado cuatro puntos de atención donde se desea aplicar las 7.000 dosis disponibles más las 50.000 vacunas que llegaron el pasado 21 de abril. Además, se han realizado entregas de toldillos, en particular en las viviendas de las zonas rurales.

Por último, como parte del control vectorial y la vigilancia, se llevó a cabo la recolección de mosquitos adultos y larvas con el fin de identificar las especies presentes y determinar si alguna podría ser portadora del virus. Esta actividad permitió reforzar el monitoreo epidemiológico en la región, facilitando una respuesta oportuna ante posibles brotes. 

El gobernador junto con Salomón Said manifestaron que se continuarán con las jornadas de fumigación en horas de la noche y la vacunación casa a casa, en sectores educativos, terminales y en plazas de mercado. Recuerde que desde los 9 meses de edad la ciudadanía puede acceder a esta vacuna.


Compartir en