Girardot se destacó como un referente de inclusión y participación al ser sede del Encuentro Territorial para el Fortalecimiento de la Participación LGTBIQ+, un evento histórico que reunió a miembros del colectivo LGTBIQ+, líderes comunitarios, autoridades locales y regionales. La actividad, organizada por el Ministerio del Interior y la Gobernación de Cundinamarca en colaboración con la Alcaldía Municipal y bajo la gestión social de María Camila Bernal, se convirtió en un espacio de reflexión, diálogo y compromiso hacia la construcción de una sociedad más inclusiva.
El evento, realizado en el corazón de Girardot, se centró en promover la diversidad y el respeto por los derechos humanos, destacando la importancia de la participación activa de la comunidad LGTBIQ+ en todos los aspectos del desarrollo político y social. Con paneles, talleres y espacios de interacción, los asistentes pudieron discutir sobre los avances en la protección de los derechos del colectivo, así como sobre los desafíos y barreras que aún persisten para garantizar una verdadera inclusión en la región.
María Camila Bernal, gestora social de la Alcaldía de Girardot, desempeñó un papel clave en la organización de este evento, subrayando la importancia de involucrar a todos los sectores de la sociedad en la promoción de los derechos humanos. «Este encuentro es un paso fundamental hacia la construcción de una comunidad donde la diversidad sea entendida como una fortaleza y no como una diferencia. Nuestro compromiso es seguir trabajando por una Girardot más inclusiva, donde todos podamos vivir con respeto y dignidad», afirmó Bernal durante su intervención.
El Encuentro Territorial no solo fortaleció la visibilidad de la comunidad LGTBIQ+ en Girardot, sino que también sirvió como un recordatorio de la importancia de la igualdad de derechos y la participación plena en los procesos sociales y políticos. A través de este tipo de eventos, Girardot reafirma su compromiso con la creación de un entorno respetuoso y abierto, donde cada persona, sin importar su identidad de género o orientación sexual, pueda sentirse segura y valorada.
Además, el evento también sirvió para consolidar una red de apoyo entre las comunidades LGTBIQ+ de la región, fortaleciendo la solidaridad y la colaboración entre diferentes municipios de Cundinamarca. En este sentido, el Encuentro Territorial se presenta como un avance significativo hacia la visibilidad y el respeto por los derechos del colectivo LGTBIQ+ en el departamento.
En conclusión, Girardot dio un paso importante en la construcción de una sociedad más justa y equitativa para todos, demostrando que, con el trabajo conjunto de las autoridades, la sociedad civil y las comunidades LGTBIQ+, es posible crear un futuro en el que la inclusión y la igualdad de derechos sean una realidad para todos los ciudadanos.




