
Pie de foto: Salomón Said Arias, alcalde de Girardot
La arborización se refiere al proceso de plantar, establecer o promover el crecimiento de árboles en una determinada área, ya sea urbana o rural. El objetivo principal de la arborización es aumentar la cobertura vegetal mediante la introducción y cuidado de árboles. Esto puede llevarse a cabo por diversas razones y con diferentes objetivos, como mejorar la calidad del aire, contribuir a la biodiversidad, proporcionar sombra, embellecer el paisaje urbano, mitigar el cambio climático, entre otros. De este modo El alcalde de la ciudad de las acacias Salomón Said Arias ejecutó un proyecto ambiental que busca generar consciencia ciudadana así como impactar positivamente en la región teniendo en cuenta los múltiples incendios en la zona y el fenómeno del niño afectando notablemente el clima.
Por el momento este proyecto solo se ha concretado con la siembra de árboles. En ciudades como Medellín se ha venido trabajando con planes de forestalización, techos y paredes vivas lo cual repercute directamente en factores como la mejora de la calidad del aire ya que la plantación de árboles contribuye a la captura de dióxido de carbono y otros contaminantes atmosféricos, ayudando a mejorar y regular el clima porque los árboles proporcionan sombra y ayudan a mejorar la temperatura en las áreas urbanas, disminuyendo el efecto de isla de calor, esta acción también cumple la función de fomentar hábitats propicios para la biodiversidad creando áreas verdes que favorecen tanto a los ciudadanos como a las diversas especies de plantas y animales, otro propósito es mejorar la estética de la ciudad, proporcionando espacios agradables para los residentes y visitantes, lo que puede tener un impacto positivo en el turismo Girardoteño, proporcionado bienestar general y por último reduce el riesgo de inundaciones y dirige mejor el agua en zonas urbanas.




