Girardot avanza hacia la sostenibilidad con nuevo proyecto de arborización urbana

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En un paso significativo hacia el fortalecimiento de la sostenibilidad ambiental, la Alcaldía de Girardot, bajo la dirección de Salomón Said, ha firmado un importante convenio interadministrativo con la Gobernación de Cundinamarca. Este acuerdo, que implica una inversión conjunta de 80 millones de pesos, tiene como objetivo la ejecución de un proyecto de arborización urbana en el municipio, que será parte de la estrategia «Ciudades Sostenibles y Adaptadas» en el marco de la Política Pública de Cambio Climático de Cundinamarca.

El convenio fue formalizado entre la Alcaldía de Girardot y la Secretaría de Bienestar Verde de la Gobernación de Cundinamarca, con un aporte de 40 millones de pesos por cada entidad. La iniciativa tiene como propósito contribuir a la mejora del entorno urbano, promoviendo la sostenibilidad ecológica y el aumento de áreas verdes dentro de la ciudad, lo que, además, contribuirá a mitigar los efectos del cambio climático en la región.

Salomón Said, alcalde de Girardot, destacó la importancia de este proyecto no solo como un paso hacia el embellecimiento de la ciudad, sino como una acción concreta para mejorar la calidad de vida de los girardoteños. “La arborización urbana es un componente esencial para hacer de Girardot una ciudad más verde y habitable. Con este convenio, buscamos no solo embellecer nuestros espacios públicos, sino también crear un entorno más saludable para todos los ciudadanos, en el que la naturaleza y la ciudad coexistan de manera armónica”, afirmó Said.

El proyecto, que se desarrolla en el marco de la Política Pública de Cambio Climático de Cundinamarca, tiene como meta no solo aumentar la cobertura vegetal, sino también fomentar el compromiso ciudadano en el cuidado del medio ambiente. La Secretaría de Bienestar Verde, encargada de coordinar el proceso, ha resaltado la importancia de esta acción en la lucha contra el cambio climático y el fortalecimiento de las capacidades adaptativas de las ciudades de Cundinamarca ante los retos ambientales actuales.

Con esta inversión, se espera que la arborización urbana no solo brinde un beneficio estético, sino que también ayude a mitigar las altas temperaturas urbanas, reduzca la contaminación del aire y genere un espacio más adecuado para el esparcimiento y la salud pública. La participación activa de la comunidad en el mantenimiento y cuidado de estos nuevos árboles será clave para el éxito del proyecto, que se consolida como un ejemplo de colaboración entre las autoridades locales y regionales para construir un futuro más sostenible.

Este proyecto de arborización urbana forma parte de los esfuerzos más amplios de Girardot y Cundinamarca para adaptarse a los efectos del cambio climático y promover un desarrollo urbano más verde, sostenible y consciente del medio ambiente. Con el compromiso de la Alcaldía y la Gobernación, los girardoteños verán cómo la ciudad se transforma en un lugar más amigable con el entorno, en el que la naturaleza ocupa un lugar fundamental en la vida urbana.


Compartir en