Ginebra abre el debate sobre el plan de paz de Trump: inquietud por las concesiones territoriales y la seguridad de Ucrania

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En Ginebra inició este lunes la revisión del plan de paz elaborado por la administración Trump para poner fin a la guerra en Ucrania, un documento que delegaciones de Kiev, Washington y potencias europeas analizan punto por punto. La propuesta, construida con aportes del Kremlin, incluye reconocimiento territorial de facto a favor de Rusia, límites a la futura adhesión de Ucrania a la OTAN y cambios constitucionales internos, generando preocupación por el impacto en la soberanía ucraniana y la estabilidad regional.

El presidente ruso, Vladímir Putin, defendió que el documento “podría servir como base para un acuerdo definitivo”, mientras que Volodímir Zelensky reiteró que cualquier pacto debe impedir una nueva agresión. Entre los elementos más controvertidos figuran el establecimiento de fronteras congeladas, la reducción de las Fuerzas Armadas ucranianas a un máximo de 600.000 efectivos y la exclusión permanente de Kiev de la OTAN.

Aunque Washington señala que el plan es flexible, varios países europeos cuestionan la falta de claridad en las garantías de seguridad y expresan preocupación por la renuncia obligatoria de Ucrania a reclamaciones contra Moscú. Las conversaciones continuarán en un clima de fuerte presión diplomática.


Compartir en