
Imagen: Taidgh Barron/ZUMAPRESS.com/picture alliance
Los grandes consorcios buscan la alternativa nuclear debido a su falta de energía para alimentar su infraestructura tecnológica.
Para satisfacer una parte de sus monstruosas necesidades de energía, los gigantes de la tecnología en nube (cloud) y de la inteligencia artificial (IA) están inclinándose cada vez más hacia la energía nuclear.
Microsoft, Google y Amazon han firmado contratos de suministro que alcanzan una capacidad total de 2,7 gigawatts en menos de un mes, lo que equivale a proporcionar energía a más de dos millones de hogares.
La generación de energía será suficiente para cubrir el aumento del consumo de estos gigantes informáticos, especialmente para sus centros de almacenamiento de datos o «centros de datos».
Para mantener los datos de los clientes, la irrupción del «cloud» requiere millones de servidores activados.
Las tecnologías se han vuelto más exigentes con el avance de la IA generativa, que requiere de grandes capacidades de cálculo para procesar los datos acumulados en grandes bases de datos, ya que se han convertido en grandes consumidores de electricidad.
Gran consumo de los «Data Centers»
De acuerdo con el EPRI, el instituto estadounidense de investigación sobre la energía eléctrica (EPRI), los centros de información ya representan el 4% de la energía generada en el país, y se prevé que para 2030 esta cantidad aumente al 9%.
También se establecieron metas ambientales para los tres principales actores del «cloud», quienes controlan alrededor de las dos terceras partes del mercado, según el portal especializado Dgtl Infra.
Amazon se comprometió a llegar a la neutralidad de carbono en 2040, mientras que Google lo hizo para 2030, mientras que Microsoft prevé un balance de emisiones de carbono negativo para 2030.
Hasta ahora, el trío se basaba en la utilización de fuentes de energía renovables. Amazon ya era el primer comprador de electricidad de fuentes solares o eólicas en todo el mundo.
Bill Gates, quien invirtió en energía nuclear, afirmó recientemente que solo la energía renovable no es adecuada debido a su carácter intermitente.
«Amor» nuclear por necesidad
Jacopo Buongiorno, profesor de ingeniería nuclear en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), dijo que las empresas tecnológicas no se han enamorado de la (energía) nuclear, pero requieren energía fiable, previsible, las 24 horas.
Microsoft optó por la energía nuclear tradicional al firmar un acuerdo con el grupo energético estadounidense Constellation para reactivar una unidad nuclear en Three Mile Island, Pensilvania, donde ocurrió un accidente nuclear en 1979 y que se cerró en 2019.
Mientras tanto, Google y Amazon han optado por reactores modulares pequeños (SMR), que son más pequeños y posiblemente más fáciles de instalar que los reactores convencionales.
Incluso Amazon planea adquirir una participación en la empresa emergente X-energy.




