Como grupo han participado en festivales del Sanjuanero, de Mujeres y demás. “Inicialmente por la pandemia nos tocó hacer la representación virtualmente con participantes de Bolivia, Brasil, Argentina, México y luego fuimos abriendo espacios para que el público nos acompañara”.
En el actual evento, se presentaron grupos de México, Brasil, Argentina, desde Colombia. Con relación a la ayuda del Gobierno, manifestó que solo el Ministerio los ha apoyado, sin embargo hay momentos en los que les toca sacar adelante todas las iniciativas ellos solos. “A nivel municipal no hemos tenido apoyo, la cultura y el arte no han sido bien valoradas. Muchas veces toca salir a protestar a exigir que se dé un trato digno a estos espacios”, señaló.
Otra de las participantes de estas jornadas de cultura fue Gloria Andrade, quien desde México trajo su conocimiento artístico para transmitir un mensaje a propios y visitantes. Dijo que es un tema latente porque a diario se reportan miles de casos al día en diferentes rincones del mundo, y que el impacto que estos hechos tienen en las personas que lo padecen es muy grave, porque genera problemas que con el tiempo se pueden ir ahondando.
Y es que de acuerdo con ONU Mujeres, la violencia de género se refiere a los actos dañinos dirigidos contra una persona o un grupo de personas en razón de su género. Tiene su origen en la desigualdad de género, el abuso de poder y la existencia de normas dañinas. El término se utiliza principalmente para subrayar el hecho de que las diferencias estructurales de poder basadas en el género colocan a las mujeres y niñas en situación de riesgo frente a múltiples formas de violencia.



