La Alcaldía de Santiago de Cali, a través del programa de Comedores Comunitarios y la Secretaría de Educación, adelanta una estrategia para incentivar a las gestoras y gestores a culminar sus estudios de primaria y secundaria. Este acuerdo busca garantizar el apoyo necesario para sus proyectos de vida y motivarlos a construir un futuro mejor.

El programa de Comedores Comunitarios, liderado por la Secretaría de Bienestar Social en convenio con la Arquidiócesis de Cali, ha identificado la necesidad de fortalecer la educación entre sus gestoras y gestores, quienes desempeñan un papel fundamental en la labor comunitaria. Esta iniciativa permitirá que los líderes y lideresas de los comedores comunitarios inicien o retomen su formación académica, brindándoles oportunidades para desarrollar sus habilidades y competencias.
«Es un paso importante para nuestras gestoras y gestores, quienes son el corazón de los comedores comunitarios. Al facilitarles el acceso a la educación, no solo estamos mejorando su calidad de vida, sino también empoderándolos para que continúen construyendo un futuro más prometedor para ellos y sus familias», afirmó el secretario de Bienestar Social, Flavio Carabalí.
Para garantizar el acceso, la Secretaría de Educación de Cali ha dispuesto Instituciones Educativas Oficiales en diversas comunas y corregimientos de la ciudad, ofreciendo clases en horarios flexibles. Los interesados podrán optar por la modalidad nocturna, de lunes a viernes de 6:00 p.m. a 9:00 p.m., o la modalidad sabatina, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Las personas interesadas en inscribirse deberán presentar los siguientes documentos:
- Fotocopia del documento de identidad
- Foto 4×4
- Certificado de notas de los últimos años cursados o solicitar el reconocimiento de saberes en la institución educativa de su preferencia
- Recibo de servicios públicos
- Fotocopia del registro en EPS o SISBÉN
Daisy Sánchez, gestora del comedor comunitario Afrocali, destaca la importancia de esta oportunidad: «esta es la oportunidad que muchas gestoras estábamos esperando, porque tal vez por falta de tiempo o acceso a la información, no lo habíamos podido lograr. Estudiar para mí significa oportunidades laborales y mejor calidad de vida para mi familia».
Desde la Pastoral Social, el padre Diego Guzmán reafirma el compromiso con la educación como motor de transformación social. «Para nosotros, es fundamental seguir aportando al fortalecimiento de nuestras gestoras. Por eso, desde el programa de comedores comunitarios continuamos realizando alianzas estratégicas que las beneficien. Creemos que la educación contribuye a la disminución de las brechas sociales».
La Administración Distrital de Santiago de Cali reafirma su compromiso con la educación y el bienestar de la comunidad, promoviendo iniciativas que transformen vidas y fortalezcan el tejido social.
Para más información sobre inscripciones y requisitos, los interesados pueden dirigirse a la Pastoral Social en la Carrera 17 #31A-14, barrio Saavedra Galindo, o escribir al correo formacionps@arquicali.org.




