Gestiones en el Plan de Gestión Ambiental para el Cauca

Informes financieros reflejan la transparencia y eficiencia de la constante labor de la CRC.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La segunda sesión ordinaria del Consejo Directivo de la Corporación Autónoma Regional del Cauca CRC fue escenario del diagnóstico y revisión del Plan de Gestión Ambiental PGAR, donde se destacaron las observaciones y avances en la mejor del documento. Estos avances se centrarán en la propuesta de nuevas líneas estratégicas, acompañadas de sus respectivos instrumentos de seguimiento y evaluación. El propósito principal, según los funcionarios será marchar de manera eficaz en el proceso de consolidación del PGAR, buscando así beneficiar las acciones misionales de la entidad y fortalecer su compromiso con la gestión ambiental.

Es relevante destacar la participación activa de la delegada de la Gobernación del Cauca, Neyla Yadira Amu Venté y el presidente de la CRC, Amarildo Correa Obando, quien resaltó el arduo trabajo que la entidad ha venido realizando; subrayando el esfuerzo colectivo en la construcción de un futuro sostenible para la región del Cauca.

De igual modo, se llevó a cabo la evaluación de los objetivos establecidos en el PGAR durante la vigencia 2013-2023. El análisis fue determinar el cumplimiento de dichas metas  y, en consecuencia, decidir si es necesario continuar con ellas o realizar ajustes para la formulación de un nuevo documento, que abarcará el periodo 2024-2036, demostrando la voluntad de la CRC de adaptarse y evolucionar para abordar eficientemente los desafíos ambientales en curso.

Adicionalmente, durante la sesión, se procedió a la socialización de los estados financieros correspondientes a la vigencia 2023; reflejando el compromiso de la CRC con la transparencia, la eficiencia y la participación en la gestión ambiental. La presentación de estos informes consolida a la entidad con prácticas responsables, permitiendo un mayor entendimiento de la situación económica, respaldando la toma de decisiones informadas.

La CRC reafirma su deber continuo con la protección ambiental y el desarrollo sostenible, trabajando incansablemente para contribuir a la preservación del entorno natural y el bienestar de la comunidad.

Te puede interesar: Campañas para prevenir el hurto de motocicletas en Popayán


Compartir en

Te Puede Interesar