Durante la Semana Santa, que tuvo lugar del 10 al 20 de abril, la Oficina Asesora de Gestión del Riesgo de Desastres de Popayán (OAGRD) trabajó de manera articulada con los organismos de socorro para garantizar la seguridad y bienestar de los miles de asistentes a las diferentes actividades culturales y religiosas de la ciudad. Con el apoyo de más de 120 voluntarios y la disposición de seis ambulancias, los equipos de emergencia estuvieron atentos a cualquier eventualidad en los puntos de mayor concentración de público.
Los puntos de atención prehospitalaria fueron establecidos en lugares estratégicos como el Parque Caldas, la Plazoleta del Banco de la República, la Plazoleta de San Francisco, la Iglesia de Belén, la Plazoleta de Santo Domingo y la sede principal del Cuerpo de Bomberos Popayán. Además de estos puntos fijos, brigadas móviles acompañaron las procesiones y actividades culturales, asegurando una pronta respuesta ante cualquier incidente durante las festividades.
Como resultado de la presencia activa de los equipos de socorro, se registraron un total de 235 atenciones prehospitalarias (APH) durante el periodo de la Semana Santa. Entre los casos más comunes atendidos se incluyen lipotimia, lesiones por torceduras de pies, traumas por caídas, hipertensión y otros inconvenientes de salud menores que requirieron intervención inmediata. Además, se realizaron 23 traslados hospitalarios debido a diversas razones médicas, demostrando la importancia de las medidas preventivas y la capacidad de respuesta ante emergencias.
El éxito de este operativo de atención prehospitalaria resalta la importancia de la planificación y coordinación entre las autoridades locales, organismos de socorro y voluntarios para garantizar la seguridad de los ciudadanos y visitantes en eventos masivos. Las acciones desarrolladas permitieron que las festividades religiosas y culturales se llevaran a cabo con tranquilidad, minimizando los riesgos y asegurando que los problemas de salud fueran atendidos de manera oportuna.




