Gestionan el PAE en municipios de Nariño

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En una importante noticia para el departamento de Nariño, se conoció que las autoridades lograron asegurar el presupuesto del Programa de Alimentación Escolar PAE hasta diciembre del presente 2024 en curso, con lo cual se podrá brindar el servicio a los estudiantes del departamento en los 61 municipios no certificados en la región.

Según el secretario de Educación Departamental de Nariño, Adrián Alexander Zeballosf, si bien la problemática a nivel nacional es grande, se logró asegurar la alimentación de los menores a nivel departamental.

“Acudimos a la audiencia de adjudicación del contrato para el Programa de Alimentación Escolar, PAE, para el departamento, en conclusión, se tiene que ya se expidió la resolución por la cual se adjudica el programa y esta semana inicia nuevamente el programa en los municipios como garantía de permanencia” manifestó el funcionario Zeballosf.

No obstante, el secretario hizo una importante aclaración y es que, de acuerdo a Zeballosf, son 25 días de esta licitación resaltando que el presupuesto para el programa está asegurado hasta diciembre, pero se va contratando a medida que se tenga disponibilidad presupuestal.

“El presupuesto para el programa está asegurado hasta diciembre del año en curso, pero se va contratando a medida que se tenga la disponibilidad presupuestal, por el momento esta licitación sale por 25 días, en donde se está estructurando el proceso siguiente que será por otros 45 días” señaló el secretario Adrián Alexander Zeballosf, quien recalcó el proceso periódico para poder garantizar este programa.

“De esta manera terminar el año calendario beneficiando a más de 120 mil estudiantes a nivel departamental, con la implementación del programa, siendo de las únicas entidades territoriales certificadas que tiene una cobertura universal, es decir que se presta el cien por ciento del servicio brindando garantías para lograr una mejor calidad educativa, teniendo un costo del PAE anualmente de $93 mil millones, recursos que están asegurados, solo que la contratación se lleva a cabo a medida que se tenga la disposición de los recursos y es por eso que se realizan licitaciones periódicas, para realizarla a medida que lleguen los recursos”, puntualizó.

Finalmente, el secretario Zeballosf, señaló que el PAE, es una de las estrategias para asegurar la permanencia de los niños, niñas, y jóvenes en las aulas de clase, por lo cual es de gran importancia que tiene este programa en el país.


Compartir en