El Ministro del Interior Luis Fernando Velasco, junto al Gobernador del Cauca y el Jefe de la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres, lideró la reunión en compañía de alcaldes de 30 municipios caucanos que cuentan con declaratoria de calamidad pública, por las afectaciones de la temporada de lluvias más fuerte en los últimos años.
Te puede interesar Locos por el Fútbol debutó en la primera C
En este espacio, los alcaldes y alcaldesas de Argelia, Balboa, Bolívar, Buenos Aires, Caldono, Corinto, El Tambo, Florencia, Guapi, Guachené, Inzá, Jambaló, La Sierra, La Vega, López de Micay, Mercaderes, Miranda, Morales, Padilla, Páez, Piendamó, Rosas, Santander de Quilichao, Silvia, Sotará, Suárez, Sucre, Timbiquí, Toribío y Totoró, dieron a conocer las afectaciones que se han presentado en sus municipios en el primer trimestre del año 2023, para la toma de decisiones conforme a la Ley 1523 del 2012.
El Ministro del Interior Luis Fernando Velasco, socializó algunas de las alternativas que se vienen desarrollando para dar pronta solución a las comunidades, «primero, la orden inmediata de un giro de $3.800 millones de pesos para comenzar a atender vías, el Gobernador coordinará el programa. Segundo, activar un convenio que hay con las fuerzas militares, los batallones de ingenieros para ver en qué zonas podemos entrar a ayudar, para ampliar esa acción”.
Así mismo, Velasco agregó que “Desde el Ministerio del interior trabajaremos muy fuerte en el tema de juntas de acción comunal, que han presentado proyectos de mejoramiento de vías, enuncié un programa de compra de puentes militares que va a servir a todo el país $50,000 millones como primer programa, pero vamos a seguir comprando puentes militares qué se ubican en caso de emergencia y que son muy necesarios en el país”. Afirmó.
También puedes leer ¿Racismo a flor de piel?, Mᵃ Fernanda Cabal y Paloma Valencia mal parqueadas
Así mismo, se establecieron estrategias conjuntas a nivel municipal, departamental y nacional, para seguir haciendo frente a la ola invernal, en materia de mejoramiento vial, conocimiento y reducción del riesgo, asistencia técnica y humanitaria y atención de desastres por fenómenos naturales o humanos no intencionales.




