Gestión pública con impacto territorial de la Secretaría DAFE en Popayán

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Secretaría de Desarrollo Agroambiental y de Fomento Económico (DAFE) presentó ante el Concejo Municipal de Popayán su informe de gestión correspondiente al año 2024, en una jornada desarrollada el pasado 19 de marzo. El informe no solo ofreció cifras, sino que puso de manifiesto el compromiso institucional con la sostenibilidad ambiental, la inclusión productiva y la transformación territorial. La evaluación de la gestión permite identificar avances concretos que, pese a haberse ejecutado en un corto período, dan cuenta de una dirección técnica acertada, con enfoque social y visión de largo plazo.

El actual secretario, Iván Darío Arturo, fue posesionado el 7 de agosto de 2024 por el alcalde Juan Carlos Muñoz Bravo, asumiendo la dirección de una dependencia que presentaba una ejecución presupuestal del 8%. Para el cierre del año, esa cifra ascendó al 33%, resultado notable si se considera que el periodo de gestión efectiva abarcó apenas cuatro meses. Esta aceleración en la ejecución responde a una reactivación institucional que superó obstáculos administrativos y tiempos contractuales, permitiendo dinamizar los recursos y alinear las acciones con el Plan de Desarrollo Municipal. DAFE se estructura en cuatro áreas funcionales: ambiental, agropecuaria, proyectos estratégicos y emprendimiento. Cada una de ellas logró desplegar iniciativas con impacto verificable en el territorio, las comunidades y los ecosistemas locales.

El balance de gestión 2024 de la Secretaría DAFE evidencia una administración que, aún en condiciones limitadas de tiempo, logró sentar las bases de una política pública articulada con los principios del desarrollo territorial, la economía verde, la justicia social y la innovación productiva. Lejos de limitarse a la ejecución presupuestal, la gestión de Iván Darío Arturo resalta por su enfoque técnico, su capacidad de articulación interinstitucional, y su compromiso con los sectores históricamente marginados de Popayán. La experiencia de DAFE en 2024 demuestra que cuando hay voluntad política, dirección técnica y participación comunitaria, es posible transformar realidades de manera eficiente, inclusiva y sostenible. El 2025 se proyecta como un año clave para consolidar lo sembrado, escalar lo alcanzado y materializar las transformaciones que Popayán necesita.


Compartir en