Para la estabilidad financiera de las personas y familias en todo el mundo es esencial la gestión patrimonial, un tema que va más allá de la simple administración de recursos financieros.
De igual forma, implica un proceso integral que requiere una planificación organizada a largo plazo.
Puedes leer: En la industria Fintech es clave la participación de las mujeres
Lo anterior va desde la identificación del perfil de riesgo y la selección de los activos, hasta la planificación patrimonial incluyendo una adecuada planeación fiscal y sucesoral.
Este enfoque es crucial para establecer metas financieras claras y desarrollar estrategias efectivas para alcanzarlas.
Decisiones financieras
Hay que tener en cuenta que los mitos sobre este tema pueden llevar a decisiones financieras equivocadas o generar malentendidos. Andrés Londoño, managing director de Wealth Management de Credicorp Capital, desmintió algunos de estos mitos.
Por ejemplo, se considera que maximizar la rentabilidad de las inversiones es parte fundamental en gestionar un patrimonio, sin embargo, el adecuado control del riesgo debe ser prioritario. Es importante encontrar un equilibrio entre obtener rendimientos aceptables protegiendo el capital de posibles pérdidas.
Además, la idea de que solo las personas mayores deben gestionar su patrimonio da a entender que este aspecto solo involucra a aquellos cercanos al retiro.
Sin embargo, la realidad es que la gestión patrimonial es esencial en todas las etapas de la vida, desde jóvenes profesionales hasta personas mayores que planifican la transferencia de su patrimonio a futuras generaciones
Para cualquier persona
Además, es relevante para cualquier persona que tenga activos financieros, ya sean grandes o pequeños. Incluso si alguien tiene un patrimonio modesto, la gestión adecuada puede ayudar a maximizar el crecimiento de esos activos y protegerlos para el futuro.
Puedes leer: Bogotá: Reafirman su calificación internacional
Así mismo, un error común es pensar que es igual para todos. Debe adaptarse a las circunstancias y objetivos individuales de cada persona. Esto significa que el enfoque y las estrategias utilizadas pueden variar significativamente según el perfil de riesgo y las metas financieras.
Por otra parte, a menudo se cree que cualquier oportunidad de inversión es una opción segura y rentable. Sin embargo, no todas las inversiones son adecuadas para todas las personas o situaciones financieras.
Es crucial analizar y evaluar cuidadosamente cada oportunidad de inversión para determinar su idoneidad. Esto debe hacerse con la ayuda de un asesor financiero que pueda proporcionar orientación profesional y considerar los objetivos financieros individuales y el nivel de tolerancia al riesgo.




