Gestión para los pueblos del pacífico nariñense: Crean Asociación de Ciudades Intermedias

La sociedad administrativa pretenderá prioriza y resaltar las necesidades y problemáticas de sus contextos en búsqueda de soluciones.
María Emilsen Ángulo, mandataria local.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Con el objetivo de generar mayor visibilidad en los territorios departamentales y a nivel nacional, varias ciudades intermedias identificadas como las segundas más importantes para cada uno de los departamentos se han reunido de forma organizada creando así la Asociación de Ciudades Intermedias, de tal forma logren mejores condiciones para sus contextos dentro de los planes de inversión.

“Hoy lo que necesitamos y queremos es organizarnos, organizar un plan de acción de problemáticas conjuntas que tenemos las ciudades intermedias y buscar que al unísono podamos elevar nuestra voz al actual gobierno” recalcó la alcaldesa de Tumaco, María Emilsen Ángulo quien hace parte de este importante movimiento gubernamental.

Como recalcó la mandataria de Tumaco, cada región cuenta con un cargo en determinado, siendo el presidente el alcalde de Palmira, quien hace parte de este territorio pacífico, lo que suscita mayor visibilidad para estas comunidades históricamente vulnerables, de igual forma, la alcaldesa del distrito recalcó que su participación quedó dentro de la junta directiva.

Igualmente, no solo como ciudad intermedia, si no, como ciudad perteneciente al pacífico y al departamento de Nariño, la alcaldesa se pronunció frente a las expectativas que tiene ante la posesión del presidente Gustavo Petro. “Esperamos que el presidente sea coherente con él apoyó que le dio el Pacífico para ser elegido presidente” recalcó Ángulo, quien además resaltó que al igual que ella al igual que el pueblo esperan que la nueva visión del gobierno nacional revindique el papel de los pueblos afrodescendientes e indígenas.

Con respecto a las zonas de mayores problemáticas identificadas en el pacifico, la alcaldesa de Tumaco comentó que, “Estos municipios viven un flagelo de violencia complejo, la guerra se está apoderando de los pueblos del pacífico que tienen presencia del narcotráfico, de grupos al margen de la ley y es uno de los primeros problemas que considero debe atender el señor presidente”. De tal forma se estima que la ola desmedida que se ha evidenciado en el sur del país específicamente en la costa pacífica, pueda ser atendida de manera urgente y eficiente por este nuevo periodo administrativo a cargo de Gustavo Petro.


Compartir en

Te Puede Interesar