Gestión mixta del mandato de Petro

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Balance del Gobierno Petro a 3 años

Logros

  • Reducción de la pobreza:
    La pobreza monetaria se ha reducido gradualmente, gracias a programas de transferencias directas, subsidios energéticos y reformas en salud y educación.
  • Inflación controlada:
    Tras picos inflacionarios en 2022 y 2023, en 2025 la inflación se sitúa cerca del 5 %, lo que ha permitido una cierta recuperación del poder adquisitivo.
  • Avances ambientales iniciales:
    Se promovieron energías limpias y se detuvo parte de la exploración petrolera. Sin embargo, el impulso verde ha perdido tracción ante presiones económicas.
  • Política exterior activa con América Latina:
    México ha sido un aliado clave, y Colombia ha buscado una mayor integración regional, especialmente en temas sociales y de migración.

Retos y críticas

  • Crecimiento económico modesto:
    El PIB crece alrededor del 2,5 %, por debajo de lo esperado. El desempleo juvenil y la informalidad laboral siguen siendo altos.
  • Inseguridad persistente:
    A pesar de esfuerzos por una “paz total”, los grupos armados han mantenido su influencia en varias regiones. Las disidencias de las FARC y el ELN siguen activos.
  • Deforestación en aumento:
    Aunque Petro inició con metas ambiciosas en sostenibilidad, la Amazonía enfrenta cifras récord de deforestación, lo que pone en duda la eficacia de su política ambiental.
  • Cultivos de coca en máximos históricos:
    La sustitución de cultivos ilícitos ha sido lenta y ha resultado en que las hectáreas sembradas de coca alcancen niveles récord, según cifras de la ONU.
  • Desgaste institucional y falta de gobernabilidad:
    La constante rotación en el gabinete —58 ministros nombrados en 1.095 días— ha generado incertidumbre y ha debilitado la implementación de políticas de largo plazo.

Aprobación presidencial

  • La popularidad de Petro ha caído a cerca del 30 % en las últimas encuestas.
  • Su núcleo duro de apoyo sigue siendo fuerte en sectores populares urbanos, pero ha perdido respaldo en clases medias y zonas rurales.

Compartir en