Según la última encuesta realizada por Invamer, en la cual se midieron varios aspectos al Gobierno del presidente Gustavo Petro, el 49,7 % de los encuestados aprueban la gestión del mandatario durante sus primeros 100 días en el poder.
Te puede interesar: ELN retuvo a dos militares en Tame, Arauca
Con total de 1.200 encuestados, a la pregunta ¿usted aprueba o desaprueba la forma como Gustavo Petro se está desempeñando en su labor como presidente de Colombia?, el 49,7 % de los colombianos aseguró que aprueba, mientras que el 42,7 % desaprueba su gestión.

Por regiones, el panorama es el siguiente: en la región cafetera los índices de aprobación son del 46,9 % aprueba, mientras que el 47,3 desaprueba la gestión del presidente Gustavo Petro. Por otra parta, la zona norte aprueba con un 60,4 %, mientras que el 31,4 desaprueba la labor.
En la región centro oriental del país, el 55,8 % desaprueba la gestión del mandatario, mientras que el 36,6 la aprueba. En la zona sur occidental, el 52,1 % aprueba la gestión y el 35,5 % la desaprueba.
En Bogotá, y seguido de la región norte, la aprobación del mandatario fue del 55,6% de los encuestados, mientras que el 39,9 % lo desaprueba.

Pese a que es un porcentaje dividido, en comparación con los primeros 100 días del mandato del expresidente Iván Duque, los números señalan que tiene una distancia del 27 % de la aprobación.
También puedes leer: Contraloría podría desempolvar proceso fiscal contra Hidroituango
Por su parte y pese a que el nivel de aprobación de la gestión del presidente Gustavo Petro en la presidencia está sobre el 49 %, sus propuestas bandera para llegar a la presidencia no tiene las mismas cifras, pues el nivel de desaprobación en varias de ellas superan el 53 %.
Propuestas como la de no seguir explorando petróleo y gas, con un 54,5 % de los encuestados la desaprueba, mientras que el 51,6 % está en desacuerdo con el impuesto a los alimentos ultra procesados y bebidas azucaradas. Mientras que el perdón a los integrantes de la Primera Línea, que están detenidos, tiene una desaprobación del 65,3 %.





