Gestión con Resultados

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Redacción EXTRA
La Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana, liderada por la secretaria Nigeria
Rentería Lozano, presentó con éxito su rendición de cuentas 2025, reafirmando el
compromiso institucional con la transparencia y la participación ciudadana. En este
espacio se exhibieron avances, resultados y desafíos clave para la construcción
de paz en Santiago de Cali.
Durante su intervención, Nigeria Rentería enfatizó la necesidad de fortalecer el
trabajo conjunto con líderes sociales, organizaciones comunitarias y entidades
aliadas. Explicó que la articulación territorial es fundamental para garantizar
políticas públicas efectivas. Subrayó que la paz se construye con hechos y
participación activa. Llamó a consolidar una Cali incluyente, segura y con
oportunidades para todas las familias.
El jefe de la Unidad de Apoyo a la Gestión, Víctor Barrera, presentó los logros en
materia administrativa, técnica y operativa, evidenciando un funcionamiento
institucional sólido y eficiente. Destacó la modernización de procesos y la
optimización de recursos públicos. Subrayó la importancia del seguimiento y la
planeación estratégica. Reconoció el compromiso del equipo técnico en cada
proyecto.
Organizaciones
El subsecretario de Derechos Humanos y Construcción de Paz, Juan Manuel
Torres, expuso los avances en promoción, formación y acompañamiento
comunitario en esta materia. Destacó el fortalecimiento del programa Tejedores de

Paz, clave para la protección de la vida y la dignidad humana. Mostró resultados
que reflejan impacto real en los territorios.
A su vez, la subsecretaria de Prevención y Cultura Ciudadana, Edna Katalina
Morales, presentó los logros de los programas pedagógicos, culturales y
comunitarios desplegados en distintos sectores de la ciudad. Explicó que estas
acciones buscan transformar comportamientos y fortalecer la convivencia. Habló
del impacto positivo del trabajo territorial.

El evento contó con la participación de equipos técnicos, líderes comunitarios,
aliados institucionales y ciudadanía, quienes reconocieron la importancia de este
ejercicio democrático. La Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana reafirmó que la
construcción de paz requiere transparencia y participación activa. Este proceso
fortalece la confianza entre comunidad y gobierno.


Compartir en

Te Puede Interesar