La gerente de TransMilenio, María Fernanda Ortiz, anunció un posible aumento del 7,8% en la tarifa del pasaje , una noticia que impacta directamente el bolsillo de millones de usuarios en Bogotá. Inicialmente , Ortiz confirmó la necesidad de este ajuste, argumentando que el incremento surge como respuesta directa alza en diversos costos operacionales que enfrentan el sistema de transporte masivo. La propuesta de aumento busca mantener la sostenibilidad financiera del sistema en el próximo ciclo tarifario.
Además , la justificación principal detrás del aumento del 7,8% se basa en un conjunto de factores económicos ineludibles. Por consiguiente , el gerente citó el incremento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) , el ajuste del salario mínimo , y el aumento en el precio del diésel y del gas como los componentes clave que impulsan el encarecimiento de la operación. Esta combinación de variables macroeconómicas presiona al sistema a trasladar parte de esos costos al usuario final.
#BOGOTÁ | La gerente de @Transmilenio, María Fernanda Ortiz, confirmó que la tarifa del pasaje podría aumentar un 7,8%. Argumentó que ese aumento es debido al incremento en los costos operacionales, al IPC, al salario mínimo, al precio del diésel y del gas. @julianadlr17… pic.twitter.com/98Sa5UhhoG
— ÚltimaHoraCaracol (@UltimaHoraCR) November 25, 2025
Gerente de TransMilenio confirma posible incremento del 7,8% en la Tarifa
Siga leyendo:
- Jornada de Adopción: Haz que este Sábado Cambie una Vida
- ¡Ojo! Nuevas medidas del pico y placa para esta semana
Mientras tanto , la información que ha circulado en internet y en los medios sobre el sistema TransMilenio revela que el alza tarifaria se suma a la crónica preocupación por el déficit operacional del sistema. Los analistas económicos señalan que, a pesar de los constantes aumentos, el costo real del pasaje es superior a lo que paga el usuario, y el Distrito cubre la diferencia mediante subsidios. De hecho , el problema del déficit se agrava por la alta tasa de evasión, donde muchos usuarios acceden al sistema sin pagar, ejerciendo una presión adicional para subir la tarifa legal.
Asimismo , la noticia del posible aumento genera un fuerte debate social y político en la capital. Los usuarios, en general, expresan su descontento, argumentando que el incremento en el costo del pasaje no se corresponde con una mejora proporcional en la calidad del servicio, la seguridad o la comodidad. Por otra parte , la Alcaldía debe ahora equilibrar las necesidades financieras del sistema con el impacto social del aumento, buscando evitar que la tarifa final afecte desproporcionadamente a los ciudadanos de bajos ingresos.

Gerente de TransMilenio confirma posible incremento del 7,8% en la Tarifa
Temas de interés:
- Método Infalible obtén tu Cédula Digital ¡en solo Tres Pasos!
- Violencia en Atlántico: Hombres linchan a ladrón de moto
Finalmente , la decisión sobre el porcentaje final del aumento de la tarifa de TransMilenio se tomará en las próximas semanas, tras analizar todos los estudios técnicos y el impacto en la canasta familiar de los bogotanos. En resumen , el ajuste propuesto, impulsado por la alza del IPC y los combustibles, busca mantener la viabilidad operacional del sistema, aunque representa un desafío financiero para los usuarios frecuentes de la capital.




