Gerente de Las Ceibas habló sobre la ‘crisis’ en Neiva

Gloria Constanza Vanegas, gerente.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Un parte de tranquilidad a la Junta Directiva de Las Ceibas – Empresas Públicas de Neiva y a todos los usuarios, entregó la gerente de EPN, Gloria Constanza Vanegas Gutiérrez con respecto al reciente informe de la Contraloría Municipal y en el cual se indica un déficit que tiene la entidad por más de 22.579 millones de pesos.

“De la cifra que advierte la Contraloría más del 95% corresponde a compromisos adquiridos con recursos diferentes al recaudo corriente de la empresa por la venta de sus servicios. 

Según Gloria Vanegas, de acuerdo con la Contaduría General la estabilidad financiera de una empresa no se mide por la situación presupuestal sino por el estado de tesorería, que es el balance entre las cuentas pendientes de pago y los recursos disponibles en bancos. Al cierre de 2020 Las ceibas EPN tenía un excedente financiero en tesorería de 2.501 millones.

“Luego ese déficit no está relacionado con problemas financieros de Las Ceibas Empresas Públicas de Neiva, corresponde a la dinámica de ejecución de inversiones con recursos del crédito, PDA y convenios interadministrativos. Por ejemplo, por recursos de crédito no se desembolsaron 8.238 millones de pesos, por PDA quedaron pendientes 1.065 millones y por convenios 4.868 millones. Aunque la Contraloría toma estos valores como déficit, la realidad es que esos recursos siempre han estado disponibles y su desembolso se hace efectivo una vez se concluyan los proyectos de inversión”.

De acuerdo con la Gerente, el trabajo que se ha hecho en la entidad de acueducto y alcantarillado de Neiva, es fortalecer las finanzas y ello, se ha visto reflejado en el fortalecimiento de la recuperación de cartera.

“Es así como en el 2019 la recuperación de cartera fue de 1.300 millones, en el 2020 de 558 millones y este año vamos a lograr llegar a los 3.000 millones de pesos”

No hay riesgo financiero

Para la gerente de Las Empresas Públicas de Neiva, la Contaduría General de la Nación en ejercicio de su autonomía deciden no fenecer la cuenta y comparan el recaudo de la 
entidad con los compromisos presupuestales y de ahí deducen un supuesto riesgo financiero lo cual no es cierto. 
“La Contaduría General de la Nación calcula el déficit fiscal comparando el valor del recaudo acumulado de la empresa con el valor de las cuentas radicadas al cierre de 2020 y pendientes de pago. Así es como se mide la estabilidad de la empresa, cuando los recursos en caja son insuficientes para atender los pagos corrientes. 


Compartir en