Gerardo fue capturado por tráfico de drogas en Popayán

Gerardo Andrés Castrillón intentó evadir el puesto de control, acción que alertó a los uniformados.
Gerardo Andrés Castrillón, implicado.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, en las últimas horas, uniformados de la Policía Metropolitana realizaron la detención de Gerardo Andrés Castrillón quien fue sorprendido con varios gramos de alucinógenos.

Según lo establecido por las autoridades: “en medio de operativos de control y registro en la comuna Siete, occidente de Popayán, se logró la detención del sujeto en mención, quien se desplazaba por el barrio Nuevo Milenio, y al notar la presencia policía intentó evadirlos, razón por la cual fue alcanzado por los uniformados, quienes en el momento de realizarle un registro se le encontró una sustancia psicoactiva que por sus características de color y olor se asemeja a la marihuana”.

Ante este hallazgo, a Gerardo Andrés Castrillón le fueron leídos los derechos que tiene como persona capturada y fue conducido hasta las instalaciones de la Unidad de Reacción Inmediata URI, para el debido proceso de judicialización, donde podría enfrentar una condena superior a los cuatro años de prisión por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.

Es de resaltar que, según el Código Penal Colombiano, “quien cometa el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes incurrirá en prisión, mínimo por tres años, donde será tenida en cuenta la cantidad de estupefacientes que se porte”. Además, es importante notar que las sanciones no aplicarán para el uso médico y científico del cannabis, “siempre y cuando se tengan las licencias otorgadas, ya sea por el Ministerio de Salud y Protección Social o el Ministerio de Justicia y del Derecho, según sus competencias”.

Según los expertos: “en Latinoamérica, frente al consumo de cannabis moderado, Colombia se encuentra en la primera posición, con un 62,5 por ciento, la cifra es alarmante, pues supera en gran medida a las de Perú y Ecuador, que aparecen en los tres primeros lugares con un 28,6 por ciento y 14,8 por ciento, respectivamente”. Las autoridades policiales aseguraron que, “es importante generar conciencia a los ciudadanos”.

Te puede interesar: En Popayán, Doris teme por la vida de su hijo


Compartir en

Te Puede Interesar