Las tensiones geopolíticas globales se centran en el control de la energía y los recursos críticos: EE. UU. impone sanciones al petróleo ruso como castigo por Ucrania, mientras busca limitar el acceso de China a minerales estratégicos de países como Argentina. Paralelamente, la OTAN enfrenta el debate sobre si obligar a sus miembros a destinar un 5% del PIB a defensa, mientras la Unión Europea intensifica su liderazgo en la transición energética.
Washington D.C. y Bruselas — 22 de octubre de 2025.
Geopolítica, Defensa y Comercio
- EE. UU. Intensifica la Presión Geopolítica y Comercial: El gobierno estadounidense ha adoptado dos movimientos estratégicos clave:
- Sanciones al Petróleo Ruso: Se impusieron hoy las primeras sanciones de la era Trump contra el sector petrolero de Rusia, como represalia por la «falta de compromiso serio» de Moscú con la paz en Ucrania. Rusia, por su parte, moviliza reservistas para proteger su infraestructura crítica contra ataques de drones ucranianos.
- Guerra por los Recursos Críticos: La política exterior se enfoca en limitar el dominio de Pekín sobre los minerales esenciales. El Secretario del Tesoro está negociando con el gobierno argentino para expandir el acceso de EE. UU. al uranio local, con el objetivo explícito de «limitar el acceso de China a los recursos del país». Esta disputa por los minerales es crucial para la fabricación de chips avanzados y tecnologías de energía limpia.
- Debate en la OTAN sobre Gasto en Defensa: La Alianza Atlántica se encuentra en una encrucijada financiera y de compromiso. La sugerencia del expresidente Donald Trump de obligar a los miembros a gastar el 5% del PIB en defensa y la amenaza de expulsión para quienes se opongan, como España, ha generado un intenso debate. Los expertos señalan que, aunque la cifra del 5% no es un acuerdo vinculante actual, la presión por elevar el presupuesto de defensa ante la «continua agresión de Rusia en Ucrania» es más alta que nunca.
Medio Ambiente y Transición Energética
- Liderazgo Climático de la UE: La Unión Europea (UE) presentó su nueva estrategia global de clima y energía, buscando afianzar su liderazgo en la transición limpia. Con casi la mitad de su electricidad proveniente de fuentes renovables (48% en el sector eléctrico), la UE ha aumentado su inversión en energías limpias en un 111% desde 2015.
- Avanzando en Metas de Descarbonización: La estrategia reafirma el objetivo de alcanzar el 42,5% del consumo final de energía de fuentes renovables para 2030. Además, la UE promoverá globalmente la tarificación del carbono como el instrumento esencial para reducir emisiones y desincentivar el uso de combustibles fósiles, presentándose como un «socio fiable» para la cooperación climática global.
51




