General Motors cierra plantas de ensambladoras en Colombia: Detalles aquí

General Motors decide cerrar plantas ensambladoras en Colombia y Ecuador, priorizando la comercialización de vehículos.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

General Motors (GM) anunció la transformación de su negocio en Ecuador y Colombia. De esta manera, la compañía confirmó la decisión de desmontar sus plantas de ensambladoras en Colombia y Ecuador. Este proceso, que se llevó a cabo a partir del 26 de abril en Colombia y hacia finales de agosto en Ecuador, marcó un cambio significativo en la estrategia comercial de la empresa en la región.

En palabras de Santiago Chamorro, presidente y director ejecutivo de GM Sudamérica, esta transformación implica un enfoque renovado. Principalmente se enfocarán en la comercialización de vehículos, manteniendo la red de concesionarias y los servicios posventa. Chamorro explicó las razones detrás de esta decisión, destacando una serie de factores que han influido en el panorama automotriz de la región durante varios años.

Te puede interesar: Colombia arrasó en economía en emprendimiento: Ascenso global

Razones detrás del cese de operaciones en ensambladoras en Colombia

Chamorro señaló que la creciente competencia en el mercado de vehículos importados ejerció una presión significativa sobre las plantas ensambladoras en Colombia y Ecuador. El incremento en la importación de vehículos, provenientes de países con capacidades de producción masiva como China, Estados Unidos y Europa, ha reducido la demanda de vehículos ensamblados localmente. Esta situación ha llevado a una baja utilización de la capacidad instalada en las plantas de GM en Ecuador, haciendo insostenible su operación en el largo plazo.

En el caso de Ecuador, Chamorro destacó que la producción local de vehículos es considerablemente menor en comparación con las potencias automotrices globales. Esta situación dificulta la competitividad frente a los vehículos importados.

Más para leer: Conozca las alertas climáticas del país | Pronóstico del 28 de abril

La decisión de desmontar las plantas de ensamblaje afectará a aproximadamente 300 empleados en Ecuador y 550 en Colombia. GM se ha comprometido a ofrecer condiciones más allá de las requeridas legalmente para apoyar a los trabajadores afectados por esta medida. Se espera que el proceso de desvinculación de los colaboradores sea progresivo, permitiendo alcanzar acuerdos para concluir la producción en los próximos meses.

Sigue leyendo: Revelan veredicto sobre juez del Tolima que sale airosa

Continuidad en el mercado ecuatoriano

A pesar de la transformación en el modelo de negocio, GM asegura que mantendrá su presencia en el mercado ecuatoriano. La empresa continuará importando vehículos de diversas fuentes, incluyendo China, Brasil, Estados Unidos, México y Corea del Sur. Chamorro subrayó que la oferta de productos de alta calidad y la tecnología de vehículos conectados seguirán siendo pilares fundamentales de la marca Chevrolet en Ecuador.

También puedes leer: Bancolombia advierte desinflación lenta que afectará a Colombia

De esta manera, General Motors anunció una reorientación estratégica en Ecuador y Colombia, priorizando la comercialización de vehículos importados. Todo esto, ante un entorno competitivo cambiante en la industria automotriz global. La compañía se compromete a garantizar la continuidad de sus servicios para los clientes y a brindar apoyo a los empleados afectados por esta transformación.


Compartir en