Generación Z toma la delantera: jóvenes colombianos manejan el crédito mejor que los adultos

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Un reciente informe de TransUnion revela que los colombianos de entre 18 y 30 años —especialmente los que pertenecen a la Generación Z (18-25 años)— están accediendo al sistema crediticio con mayor responsabilidad y eficacia que generaciones mayores.

Según los datos, este grupo representa cerca del 20 % del total del crédito tradicional en Colombia, con aproximadamente 3 millones de consumidores activos hasta junio de 2025, de los cuales unos 351.000 tienen 30 años.
El cupo promedio aprobado para tarjetas de crédito en este rango etario alcanza los 6,5 millones de pesos, un reflejo de la confianza que los bancos están depositando en los jóvenes.

Una de las mayores sorpresas del estudio es la mejoría en el comportamiento de pago: los jóvenes presentan tasas de mora similares o inferiores al promedio del mercado en créditos de vivienda y vehículos, lo cual contradice el estigma de que “los jóvenes se atrasan más”.
Otro dato destacado: entre los de 18 años ya hay una penetración del crédito en tarjetas del 25 %, y al llegar a los 30 años esta cifra sube al 63 %.

El informe sugiere que esta mejora de desempeño está relacionada con el alto nivel de digitalización, mayor acceso a herramientas de educación financiera y la capacidad de estos jóvenes para construir un historial crediticio desde temprano.
Para las entidades financieras esto abre nuevas oportunidades de segmentación y productos especialmente diseñados para la Generación Z, que ya está cambiando dinámicas en el sistema de crédito colombiano.


Compartir en