El 17% de los las personas de la generación Z juega videojuegos todos los días, lo que demuestra un considerable interés en el Gaming. Además, el 21% de ellos lo hace de lunes a viernes entre 2 a 3 horas y por su parte el 29% extiende su tiempo de juego a toda la semana, en el mismo rango de tiempo.
Así lo dio a conocer el estudio Target Group Index Digital View, de Kantar Ibope Media, en el que destacan que las cifras indican que los videojuegos no son solo un pasatiempo ocasional, son una actividad regular para muchas personas de la Generación Z, incluso llegan a ser una pasión para ellos.
El estudio clasifica a los jugadores en tres categorías principales: sociales (24%), jugadores que disfrutan de diferentes tipos de juegos en línea con el fin de socializar; just for Fun (27%), que los usan como un escape del mundo real y para pasar el tiempo.
Y entusiastas (12%), los cuales tienen un alto consumo de videojuegos y tienden a transmitir cada vez que juegan.
Lo que trae el juego
Además, según el informe, las razones para jugar varían, el 33% indica que juega simplemente para pasar el rato. Esto sugiere que los videojuegos son una forma popular de entretenimiento y relajación.
Por otro lado, un 18% juega para conseguir logros, lo que resalta el aspecto competitivo del Gaming. Otro 18% disfruta de los videojuegos por la trama o historia, destacando la calidad narrativa que muchos juegos modernos ofrecen.
Puedes leer: Billeteras digitales, también para instituciones educativas
Además, la experiencia de juego se ve enriquecida con el uso de diversos accesorios. Según el estudio, el 30% de los jugadores utiliza auriculares, un 19% prefiere teclados diseñados específicamente para juegos, y un 20% usa ratones gaming.
Estos accesorios mejoran la inmersión y la precisión, proporcionando una experiencia de juego más completa y satisfactoria.
También con interacción en línea
Además, los videojuegos facilitan la interacción social, el 27% de los encuestados disfruta viendo a otros jugar en línea, un 27% ve videos subidos por diferentes jugadores. Además, un 11% de los jóvenes transmite sus propios juegos, lo que muestra un interés en compartir sus experiencias y habilidades con una audiencia más amplia.
Estas actividades proporcionan entretenimiento y fomentan una comunidad global de jugadores.
Puedes leer: Aerolínea colombiana, con rumbo a Maracaibo
Así mismo, la calidad gráfica, el realismo y la inmersión son factores clave para el 34% de los jóvenes a la hora de elegir un juego. El precio también juega un papel importante, con un 29% influenciado por ofertas y descuentos.
Además, el 24% valora la disponibilidad de una versión gratuita antes de realizar una compra. Estos factores reflejan una búsqueda de valor y calidad en las decisiones de compra de la Generación Z, entre otros datos.




