Hoy día, un menor no necesita de nadie, pues tiene acceso a la pornografía con un clic y en su propio móvil. El 50% de los niños de 11 a 13 años ha visto pornografía en internet. Y el 30% de los adolescentes accede a ello de forma accidental.
Son datos de estudios realizados por la Asociación Dale Una Vuelta en centros educativos de España, la misma asociación que lidera la lucha para la regulación efectiva del acceso de los menores al porno y que ha lanzado la campaña Generación XXX.
La campaña pretende atajar una problemática que afecta al mundo entero, con el objetivo de pedir mayor control en la verificación de la edad de acceso a páginas con contenido sexual.
Hoy en día, el 90 % de niños y niñas han visto porno antes de los 12 años, según recoge un estudio de la Universidad de las Islas Baleares. Un contenido que, además, está lejos de reproducir unas relaciones y comportamientos sanos, dice Alejandro Villena, director clínico de ‘Dale una vuelta’: «Cerca del 88 % de los vídeos contiene agresividad física o verbal generalmente del hombre hacia la mujer».
Esto produce que se agudicen las conductas violentas: «Se les va trasladando el mensaje de que el sexo es algo bruto, cosificante, donde se utiliza a las personas», sostiene Villena.
La media para el primer visionado está entre 9 y 11 años, apunta esta organización: «Están conformando su relación afectivo-sexual con lo que ven en la pornografía«, dice en el vídeo superior su portavoz Blanca Elía.
El problema se agrava cuando se convierte en una adicción, según este experto: «Nos encontramos en los colegios con niños de 12 años que reconocen tener una adicción a la pornografía o un uso compulsivo». La adicción es una de las consecuencias a esta exposición temprana a la pornografía, apuntan.
Para estos expertos, que califican esta generación como ‘pornonativos‘, consideran que hay que afrontar esta circunstancia como un problema de salud pública.

Recursos para hacer frente al problema
Además de la petición, GeneracionXXX incluye en su plataforma un descargable con recursos de apoyo para padres y madres al que se ha llamado «el ABC de la Generación XXX». En él, se ofrecen pautas, bibliografía, enlaces a información básica. También acerca a los educadores a talleres y recursos profesionales disponibles en la asociación Dale Una Vuelta.




